- Silla donada al hospital Nacional de Geriatría y Gerontología por Apronage permitirá una atención más expedita, pues los procedimientos odontológicos se pueden hacer en el consultorio.
Una nueva silla odontológica dará mayores opciones de atención a las personas adultas mayores usuarias del hospital Nacional de Geriatría y Gerontología (HNGG) que, por sus condiciones, son de difícil manejo y requieren sedación.
Esta silla, que fue donada por la Asociación Pro Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología (Apronage), es única en los servicios dentales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y tuvo un costo de 16 millones de colones. Se adquirió con recursos de la Junta de Protección Social (JPS).
El doctor Luis Diego Giralt Apéstegui, jefe del servicio de odontología de este hospital especializado, es una silla especial que no tiene brazos y que facilita la movilización, el manejo de los y las pacientes y consecuentemente la sedación porque el equipo que participa durante atención se duplica: asistentes, odontólogos y especialistas en anestesia.
Giralt añadió que cada vez aumenta la cantidad de personas usuarias que necesitan ser sedados durante la realización de procedimientos odontológicos, y antes de la donación, estas personas debían llevarse a sala de cirugía, cuya posibilidad de uso es limitada.
Las personas beneficiadas son difícil manejo, toda vez que tienen restos rediculares (raíces), fístulas, infecciones muy severas y, al mismo tiempo, son portadores de demencias y no pueden cooperar con los profesionales: no pueden decir si les duele, si no les duele, tampoco responder a las indicaciones de los especialistas; a quienes se les mejorará la calidad de vida a ellos y a sus cuidadores.
La doctora María de los Ángeles Solís Umaña, presidenta de Apronage, dijo que actualmente un buen porcentaje de la población adulta mayor tiene importantes problemas de alimentación que llevan a cuadros de desnutrición y otras enfermedades concomitantes que ponen en peligro la vida. Una de las principales causas de este problema nutricional es la dentadura.
“Nos encontramos adultos mayores sin dientes o los tienen en muy malas condiciones y la odontología geriátrica aborda todas estas patologías con el fin de beneficiar a estos pacientes”, dijo Solís, quien justificó esta donación que favorecerá la atención de pacientes con discapacidades físicas y mentales como las demencias.
Por su parte, la doctora Milena Bolaños Sánchez, directora del HNGG, reconoció la trascendencia de esta donación y recordó que ese centro especializado atiende a una población muy vulnerable por su gran cantidad de morbilidades, sus limitaciones cognitivas, con grandes dificultades funcionales y con una edad muy avanzada y por lo tanto la sedación se convierte en un gran recurso de atención.
MUY BIEN CALIFICADO
El servicio de Odontología del hospital Nacional de Geriatría y Gerontología es uno de los mejores calificados de la CCSS, posee siete consultorios totalmente equipados y su producción es vasta, pues ofrece un promedio de 100 consultas al día.
Realiza procedimientos quirúrgicos, prótesis, rehabilitación oral, tratamientos de dolor orofacial y procedimientos de periodoncia.
Dispone de siete consultorios, igual número de profesionales, seis técnicos y un taller de prótesis que confecciona casi la totalidad de las prótesis de la población adulta mayor de Costa Rica, un promedio de 400 al mes.
Una de las cualidades que tiene ese servicio es que ha establecido un esquema de trabajo muy particular, en el cual el usuario llega a la confección de prótesis y el mismo sale con ella. Este esquema de trabajo se diseñó para evitarle al paciente las constantes citas de medición, en virtud de que muchos pacientes residen fuera del área metropolitana.