Dom. Dic 10th, 2023
  • Hospital de La Anexión realizó encuentro intergeneracional.
  • También se desarrolló la 14 edición del Festival Artístico de la Persona Adulta Mayor en Nicoya.

Niños, adultos mayores, cuidadores y personal del servicio de Geriatría y Gerontología del hospital de La Anexión en Nicoya de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) vivieron un encuentro intergeneracional como parte de las actividades de celebración en el mes de las personas adultas mayores.

Los estudiantes de la escuela Leónidas Briceño Baltodano interpretaron canciones, bailaron y cantaron al son de la marimba nicoyana para compartir con los adultos mayores tanto de los servicios de Consulta Externa como de Hospitalización.

El doctor Rolando Brenes Quirós, médico especialista en geriatría de este centro médico, explicó que el propósito del encuentro “fue el de incentivar a la población más joven a que se involucre también con los adultos mayores y que los adultos mayores obtengan un poco más de salud emocional, espiritual, que vivan y tengan momentos de alegría estando acá dentro del hospital”.

Una de las características de la población adulta mayor que se atiende en el servicio de Geriatría y Gerontología de este hospital es que son personas muy longevas por estar dentro de la Zona Azul; por lo tanto, “tienen muchas condiciones especiales en cuanto a las necesidades de salud, requieren mucha atención por la parte funcional, cognitiva, por la parte médica especialmente la cardiovascular que les afecta bastante les damos un servicio diferenciado en la unidad de Geriatría”.

Además de las actividades lúdicas se contó con un espacio de educación dirigida a los cuidadores de estos adultos mayores.

“Decidimos hacer actividades educativas tanto para pacientes como para cuidadores y familiares en plan de mantener una mejor orientación con respecto a patologías cognitivas y funcionales para lograr que las consultas a los servicios de emergencias, medicina general o especializada, se reduzcan logrando que las personas a cargo del cuido tengan mejor información para la atención de sus familiares en casa”, detalló el médico especialista.

Para el doctor Brenes Quirós lo “principal es que la población que está envejeciendo envejezca lo más funcional posible y libre de enfermedad o condiciones que limiten la parte cognitiva y funcional”.

En la organización de esta actividad se involucró todo el personal de servicio de Geriatría y Gerontología del hospital de Nicoya además de los servicios de apoyo involucrados en la atención de esta población.

FESTIVAL ARTÍSTICO DE LA PERSONA ADULTA MAYOR DE NICOYA

Además, el pasado viernes 27 de octubre, se realizó la catorceava edición del Festival Artístico de la Persona Adulta Mayor de Nicoya, que es organizado por la Red Interinstitucional de Atención a la Población Adulta Mayor Nicoyana (RIAAMNI).

La CCSS participa de esta red por medio del servicio de Trabajo Social del área de salud Nicoya, donde además están la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Ministerio de Salud, Hogar de larga estancia San Blas de Nicoya, la asociación de adultos mayores La Gran Nicoya y la Municipalidad de Nicoya.

Hace 14 años se inició la conformación de la red con dos grupos de adultos mayores y actualmente se cuentan con 24 grupos de adultos mayores de las comunidades del cantón de Nicoya.

“Es un festival que todos los grupos esperan, como cierre del mes dedicado a la persona adulta mayor. Este año se realizó en el gimnasio del Liceo de Nicoya e inició con una serenata la cual los adultos mayores disfrutaron al máximo. Posteriormente se realizaron juegos adaptados, donde participaron todos los grupos, para culminar con un baile con marimba”, comentó la licenciada Aleyda Obando Briceño, trabajadora social del área de salud Nicoya.

También se contó con la colaboración de estudiantes del Liceo de Nicoya y de la Universidad de San José, los cuales demostraron un gran compromiso con los adultos mayores. Además, se le brindó refrigerio y almuerzo gracias a la colaboración de la Municipalidad de Nicoya y del Hogar San Blas, por medio de fondos del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor.

“Lo anterior demuestra que el trabajo en red ha dado sus frutos a través de todos estos años. Con estos grupos se realizan talleres socioeducativos en temas de interés, además se realizan actividades físicas por medio del Comité de Deportes dos veces por semana en algunos grupos. El proyecto es poder trabajar con todos los grupos para el próximo año”, concluyó la licenciada Obando Briceño.

Para ello, al inicio de cada año, trabajan con los grupos en la elaboración del plan de trabajo que ejecutaran a lo largo de ese periodo.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!