Dom. Dic 10th, 2023

A la altura de kilómetro 44 de la vía.
• Estructura cuenta con 145 metros de longitud y pesa mil toneladas.
• Obra se desarrolló sin afectar el tránsito vehicular.

La concesionaria Ruta 27 by Globalvia y el Consejo Nacional de
Concesiones (CNC), pusieron en servicio este lunes 30 de octubre, el
nuevo viaducto con el que se resuelven los problemas de hundimiento
que presentaba la vía a la altura del kilómetro 44, provocado por una
falla geológica profunda.
Este ambicioso proyecto, que comenzó en septiembre de 2022, ha
representado un esfuerzo ingenieril extraordinario, que ha incluido
movimientos de tierra superiores a los 250 mil metros cúbicos y el
montaje de una estructura de 145 metros de longitud y 1,000
toneladas de acero; todo esto conservando en todo momento el paso
seguro para los usuarios.
El señor presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la señora
Embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez Sánchez, el
Ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez, la
Viceministra Administrativa y ex Secretaria Técnica del Consejo
Nacional de Concesiones, Dahiana Marín, el Director General de
Autopistas de Globalvia, Javier Martín, entre otros personeros, se
hicieron presentes al km 44 para habilitar de manera oficial el tránsito
por el sector.
Luis Amador, Ministro de Obras Públicas y Transportes, comentó que
al inicio de este gobierno se realizaron gestiones fuertes para que se
resolviera el problema de transitabilidad que se presentaba en este
sector, a través de coordinaciones constantes con instituciones como
MINAE, Seguridad Pública, SINAC, SETENA para el desarrollo
constructivo de esta rehabilitación y el cumplimiento de los plazos
acordados.
Además, el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) realizó
supervisiones periódicas del proyecto, se logró la autorización para la
corta de árboles y el resultado que se tiene hoy es un viaducto de 145
metros de longitud que ha costado alrededor de $15 millones.
El Viaducto del Kilómetro 44 se ha erigido como una solución esencial
para abordar una falla geológica profunda que está causando
problemas de un hundimiento en la zona.
La finalización de este proyecto en un plazo inferior a los 13 meses sólo
ha sido posible gracias a los grandes esfuerzos de todas las partes
implicadas, lo que ha permitido que el viaducto entre en operación en
la fecha programada.
“Para Globalvia, la seguridad de los usuarios es la prioridad, por eso
no escatimamos en hacer todos los estudios correspondientes para
llegar a una solución y aplicarla en el menor tiempo posible. La obra
se ha levantado conservando efectivo el servicio para los usuarios en
todo momento. En Globalvia trabajar bajo los más altos estándares de
calidad con énfasis en la sostenibilidad es parte de nuestro ADN, de
ahí las certificaciones ISO con las que contamos, adicionalmente en
Costa Rica nos han dado reconocimientos valiosos como el galardón
Bandera Azul y la licencia de marca país Esencial Costa Rica.
Para nosotros es motivo de orgullo estar aquí abriendo oficialmente el
paso por el viaducto”, indicó Javier Martín, Director General de
Autopistas de Globalvia.
Con la habilitación del paso por estructura, los antiguos carriles
dejaron de funcionar, ya que infraestructura proporcionará una
conexión expedita para todos los viajeros.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!