Desde las oficinas centrales de la Contraloría General de la República nos llegó en un informe de auditoría acerca de la gestión de los procesos de contratación pública en la Municipalidad de Puriscal. Informe No. DFOE-LOC-IAD-00004-22023. 30 DE JUNIO 2023.
Aquí puede buscar el documento con el número de informe o bien pedirlo a nuestro whatsApp
https://www.cgr.go.cr/07-cgr-varios/buscadores.html#gsc.tab=0
Auditoría de carácter especial de la municipalidad de Puriscal mediante el cual se analizó el proceso de adquisición de bienes, los riesgos del proceso de compras y la implementación del nuevo modelo de gestión de compras públicas. Con el fin de terminar si se cumple con razonablemente con el marco aplicable, propiciar la eficiencia en proceso e identificar potenciales riesgos en la adquisición de bienes.
¿Porque es importante?
El procedimiento de contratación administrativa es el medio idóneo que emplea la Municipalidad para la adquisición de bienes, promocionar el desarrollo de las comunidades y la prestación de servicios básicos, eficaces y oportunos para los habitantes de nuestro cantón.
¿Que se encontró?
En el análisis de 40 líneas adjudicadas, en dieciséis procedimientos de compras públicas correspondientes a 241, 9 millones de colones adjudicados a varios proveedores, y referente a la adquisición de UNA MEZCLADORA DE CONCRETO, MATERIALES DE MEJORAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS COMUNALES Y LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE LA RED VIAL DEL CANTONAL DE PURISCAL, se evidenció
- Las adquisiciones no cumplen razonablemente con la ley de contratación administrativa Ley. No. 7494 y su reglamento
- No garantiza la efectividad del procedimiento de contratación pública al existir deficiencias en las actividades de planificación de compras, selección de Contratistas y en la ejecución contractual
- Falta de planificación en el programa de adquisiciones, no se tiene por práctica la verificación de saldos del inventario de los bienes disponibles ante la ausencia en proceso de contratación y
- Lo que más generan preocupación la AUSENCIA DE CONTROL DE CALIDAD, para aplicarse una recepción satisfactoria de los bienes ENTREGADOS A NUESTRA INSTITUCIÓN.
- En mayoría en las Línea analizadas se constata la falta de registro en el SICOP
- las calificaciones obtenidas en la evaluación de las ofertas de las oferentes no adjudicadas y se incumplió con los plazos establecidos en el cartel para la adjudicación;
- falta de estudio razonable de precios de mercado.
- Incumplimiento de en el plazo del oferente para subsanar requisitos de ADMISIBILIDAD.
- Múltiples riesgos de alerta sobre la posibilidad de que ocurran actos de corrupción y de colusión los cuales comprometen la transparencia de las contrataciones, no aseguran eficiencia ni eficacia.
- No existen regulaciones internas para prevenir asuntos de conflictos de interés.
- Carencia de mecanismos de controles orientados a promover la rendición de cuentas, el buen uso de RECURSOS FINANCIEROS Y GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA.
- Se identifica lentitud en el avance de la implementación del nuevo modelo de gestión de compra pública apegados a la Ley 9986 y su reglamento. Podemos considerar este punto como una acción de la administración actual para seguir utilizando dichas actividades a su favor y continuar con la actual campaña política con los recursos municipales.
Es importante indicar que uno de los propósitos fundamentales de la Ley de contracción Pública en proyectos de nuestra institución es la de mejorar y facilitar la gobernanza TRANSPARENCIA, PLANIFICACIÓN, CONTROL Y ÉTICA orientados a la utilización adecuada de los recursos de nuestro cantón Puriscal.
En dicho Informe No. DFOE-LOC-IAD-00004-22023. 30 DE JUNIO 2023 en las pagina 23, 24 y 25 se señalan una serie de recomendaciones que la Sra. alcaldesa Iris Arroyo y el Concejo Municipal Debe de implementar lo antes posible para erradicar todas las anomalías e iniciar un proceso de contratación IDÓNEO Y TRASPARENTE con la finalidad de evadir actos de corrupción mediante los cuales se vean comprometidas las finanzas municipales y los intereses de cada ciudadano puriscaleño, quienes hacen su mayor esfuerzo en mantener los impuestos al día. Doña Iris nos debe una explicación ya que su política se direccionó EN CAMINOS y es aquí donde se evidencia que se ha dado mayores señalamientos de parte de La CGR.