- Colaboración entre pacientes y desarrolladores puede resultar en una aplicación más útil, eficaz y centrada en el usuario.
Representantes de la Federación de Organizaciones de Pacientes y del equipo Edus se reunieron para intercambiar experiencias y generar nuevas ideas para mejorar la aplicación que brinda información clave del expediente digital a los usuarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Entre las necesidades comunes manifestadas por los pacientes se destacaron las siguientes: acceder a las epicrisis, conocer el nombre del médico tratante, ampliar la información del expediente digital de los niños menores de 12 años y tener mayor interacción con la aplicación, como recordatorios, alertas, alarmas y explicaciones en lenguaje entendible por los pacientes.
El director del edus, ingeniero Manuel Rodríguez, agradeció la participación y el interés de los representantes, y se comprometió a analizar las sugerencias y propuestas recibidas para fortalecer la aplicación. Asimismo, resaltó la importancia de contar con los testimonios directos de los usuarios finales, ya que son ellos los que mejor conocen sus necesidades y expectativas.
En la reunión, realizada la semana anterior, el equipo Edus también informó sobre las últimas actualizaciones y mejoras realizadas en la aplicación y comentó otros proyectos en etapa de desarrollo para facilitar el acceso y la interacción a los servicios de salud.
La presidenta de la federación de organizaciones, Alexandra Núñez, expresó su satisfacción por el encuentro, solicitó darle continuidad al mismo para dar seguimiento a las ideas presentadas y ofreció ayuda de voluntariado para continuar con la educación sobre los beneficios de la aplicación.
Como parte del trabajo, se tomaron en cuenta los resultados de una encuesta realizada y que circuló la federación de pacientes entre los miembros de las asociaciones de pacientes. Un total de 298 personas respondieron sobre el uso y las necesidades de información de los pacientes en la gestión de su enfermedad y bienestar.
La reunión se hizo como parte de las gestiones que hacen las asociaciones de pacientes para que su voz sea escuchada en los servicios de salud y como parte de las acciones que realiza el edus para mejorar la aplicación con base en la interacción con los usuarios finales.
Las encuentros con usuarios se conocen como sesiones de cocreación o talleres de cocreación. En estas sesiones, los miembros del equipo de desarrollo y los usuarios finales trabajan juntos para generar nuevas ideas y funcionalidades para una aplicación.
Estas reuniones son una parte esencial del proceso de diseño centrado en el usuario, ya que permiten a los desarrolladores entender mejor las necesidades y expectativas de los usuarios.
Los funcionarios del Componente de Innovación y Salud Digital han sido capacitados en la técnica de “pensamiento de diseño” como parte del fortalecimiento de sus habilidades y capacidades mediante cursos acreditados por la Universidad Nacional.