Dom. Dic 10th, 2023

2023. La Asociación Sobreviviendo a Quemaduras del Hospital Nacional
de Niños (ASOQUEM HNN), con apoyo de la empresa privada, presentó la campaña “Una
quemadura debe prevenirse”, para hacer un llamado vehemente a evitar quemaduras
infantiles en lo que resta de este año, ya que de continuar la lamentable tendencia del
primer semestre, se superarían las cifras del año anterior.
“Continuamos en esta labor de prevención con mucho amor por nuestra niñez y
adolescencia. Sin embargo, debemos hacer un llamado vehemente “Una quemadura debe
prevenirse” El llamado es para padres, madres, personas cuidadoras, para que extremen
las medidas preventivas sobre todo en el hogar y la cocina, donde más se registran casos.
Esta campaña cuenta con mensajes preventivos para evitar todas las formas de
quemaduras, entre ellas las nuevas como cuando se aplican vaporizaciones para resfríos y
dejan el agua caliente, por ahí”, explicó Cintia Bermúdez Chavarría presidenta de
ASOQUEM-HNN.
CAMPAÑA
UNA
QUEMADU
RA DEBE
PREVENIRS

E

Los líquidos calientes mantienen el primer lugar como incidencia o causa por quemaduras
infantiles entre ellas, frijoles hirviendo, bebidas calientes o agua en la bañera. Cada día
hay nuevos registros también por agua de vaporizaciones y quemaduras por fricción, estas
últimas debido al aumento en el uso de las motocicletas y bicimotos eléctricas.
Cifras con rostro infantil
De acuerdo con las estadísticas del Hospital Nacional de Niños, hasta junio del presente
año se registraron 146 casos, entre ellos 84 niños y 62 niñas que requirieron
hospitalización. Más de la mitad, el 56% de estas quemaduras las sufren niñas y niños
menores de 4 años.
San José y Alajuela se mantienen como las provincias, históricamente, con la mayor
cantidad de casos, con 75 y 20 respectivamente, seguidas con Limón con 13, Puntarenas y
Guanacaste con 12, Cartago con 9 y Heredia con 5.
De continuar esa tendencia en el segundo semestre se superaría la cifra de 280 casos del
año pasado.
Del 2017 a junio del presente año, el Hospital Nacional de Niños registró un total de 1987
casos. El año 2020 (inicio de la pandemia COVI19 en Costa Rica) fue el más alto con 341
internamientos.
Acerca de la campaña
Esta campaña cuenta con diversos materiales de comunicación para apoyar a las familias
en la prevención de quemaduras, incluyendo un spot de cine, cuñas de radio, infográficos
para redes sociales y una guía digital que las personas podrán descargar del sitio web
donde se encuentra toda la información de la campaña:
www.prevengamosquemaduras.com y las redes sociales de:
https://www.facebook.com/UCINQ.CR

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!