Costa Rica se convirtió en el punto de encuentro de América Latina y el Caribe para
impulsar la agenda climática y el desarrollo económico en la región, dando paso a
una nueva era de soluciones de bajo carbono.
San José, Costa Rica, 6 de octubre de 2023 – Este mes, Costa Rica se convierte en un
epicentro de la discusión sobre la economía circular y su papel en la agenda climática y
el desarrollo económico. En el marco de la “Primera Cumbre Ministerial de
Sostenibilidad Ambiental” este viernes se llevó a cabo un evento paralelo, liderado por
la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe, la Fundación Ellen
MacArthur (EMF), la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Comité Intersectorial de
Economía Circular de Costa Rica, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y
Energía (MINAE).
El encuentro buscó elevar la ambición política en materia de economía circular en la
región, promoviendo la cooperación interministerial y multisectorial, y destacando los
beneficios económicos y ambientales de esta transición hacia un modelo que busca
eliminar los residuos y la contaminación, circular los productos y materiales y regenerar
la naturaleza.
Entre los temas clave que se abordaron durante la reunión se encuentran las
tendencias internacionales en economía circular, su papel como estrategia económica
nacional y para el crecimiento de bajo carbono, la promoción de la resiliencia ante
eventos específicos, ejemplos relevantes para las PYME y los beneficios que aporta a la
economía.
Costa Rica se ha presentado como un país en la vanguardia de la transición a una
economía circular, habiendo lanzado a mediados de este año su Estrategia Nacional de
Economía Circular, con la finalidad de fortalecer la economía, la competitividad y el
bienestar social mediante la circularidad de los recursos. Entre los objetivos de la
estrategia está reducir la dependencia de materias vírgenes de origen extractivo,
apoyar la descarbonización de la matriz energética; promover la regeneración de los
sistemas naturales y la preservación de la biodiversidad.
De acuerdo con Luisa Santiago, directora ejecutiva de la Fundación Ellen MacArthur en
América Latina, este enfoque del país en la transición hacia la economía circular puede
servir de ejemplo e inspiración para los demás países de la región. "Costa Rica tiene
mucho que ofrecer a los demás países de América Latina y el Caribe sobre las
oportunidades de poner la economía circular en el centro de la estrategia de
desarrollo de un país. Uno de los aspectos fundamentales de la economía circular es
el principio de la regeneración de la naturaleza. Costa Rica ha comprendido este
Press Release
concepto y, con una estrategia que prioriza la bioeconomía, la descarbonización y la
regeneración de los ecosistemas, ha demostrado que es posible aprovechar los
recursos naturales para el desarrollo al paso que cumple sus objetivos ambientales
nacionales y globales. Esto nos despierta para la enorme oportunidad que América
Latina y el Caribe tienen de generar desarrollo económico a partir de su rica
biodiversidad y del conocimiento de los pueblos originarios"
Festival de Economía Circular en América Latina
Para profundizar las discusiones sobre el tema de la economía circular, se llevará a
cabo el 9 y 10 de octubre en el Colegio de Ciencias Económicas el VAIVÉN, Festival de
Economía Circular. Este festival, organizado desde 2020 por el Programa Regional de
Seguridad Energética y Cambio Climático de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en
colaboración con el MINAE y la Coalición para la Economía Circular de América Latina y
el Caribe, busca promover y celebrar el desarrollo de la economía circular en 13
países de la región.
Entre los temas que se discutirán están las estrategias nacionales de economía circular
en América Latina y el Caribe; cómo fortalecer la agenda del Tratado Global de
Plásticos en la región; el reúso como estrategia prioritaria para eliminar la
contaminación plástica; y sinergias regionales para facilitar la transición a una
economía circular. Como organización especialista en economía circular, la Fundación
Ellen MacArthur participará con representantes en 3 de los 10 paneles durante el
evento.
El evento, que será híbrido, busca reunir a los principales actores de la región, tanto de
manera presencial como virtual, para construir puentes que permitan avanzar en la
transición hacia la circularidad. A través de talleres de aplicación y espacios interactivos,
el Festival complementará las sesiones plenarias, ofreciendo un entorno propicio para
el intercambio de ideas y la colaboración.
El papel vital de la economía circular para el desarrollo en América Latina y el
Caribe
La economía circular es un modelo de soluciones sistémicas basado en tres principios
impulsados desde el diseño: eliminar los residuos y la contaminación, circular
productos y materiales y regenerar la naturaleza. Con esas características, se presenta
como una oportunidad única para Costa Rica y el conjunto de América Latina y el
Caribe. Al adoptar este enfoque, los países pueden prosperar en el largo plazo al
disociar el crecimiento económico del consumo de recursos finitos y regenerar la
naturaleza, disminuyendo las emisiones de carbono y promoviendo productos
positivos para el medio ambiente. Esto no solo avanza hacia los objetivos del Acuerdo
Press Release
de París, sino que también impulsa la innovación, la competitividad y la creación de
empleos.