- Reconocimientos fueron entregados como parte de la Semana del Bienestar 2023.
- Proyectos se clasificaron en categorías laboral y comunitaria.
Lograr y mejorar el bienestar de las personas es la frase que mejor resume los diferentes esfuerzos realizados por el personal de diversas unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Estos esfuerzos fueron reconocidos en el marco de celebración interinstitucional de la “Semana del Bienestar” donde participan la CCSS y el Ministerio de Salud.
Los proyectos escogidos pertenecían a las categorías laboral y comunitario; es decir, proyectos enfocados al trabajo directo con funcionarios de las unidades en el caso de los primeros; o esfuerzos dirigidos al trabajo de poblaciones específicas de la comunidad, en el caso de los comunitarios.
Para el doctor Wilburg Díaz Cruz, gerente médico de la institución, estos proyectos donde no sólo se incluye a la población externa como objetivo, sino también a los propios funcionarios, son de gran importancia y trascendencia, pues son los trabajadores el motor que mueve todas las estructuras de la Caja.
“Tener una población laboral sana es parte de los objetivos que tenemos como institución”, afirmó el gerente médico.
Los proyectos de enfoque laboral que recibieron reconocimiento fueron:
- Programa de Promoción de la Salud del hospital Nacional de Salud Mental. Proyecto concebido básicamente como una herramienta de apoyo, control y seguimiento para los funcionarios del hospital que logran por medio de la promoción de la salud, concientizarse sobre estrategias, cuidados y signos de alarma en temas de salud mental y física.
- Proyecto “Gana vida, gana salud” de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Brunca-Hospital Ciudad Neily. Programa de pérdida y control de peso dirigido a funcionarios de este establecimiento de salud que se encuentran en situación de obesidad.
En el caso del reconocimiento de los proyectos dirigidos a la comunidad estos fueron:
- “Por una comunidad adulta mayor activa” de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Norte-Área de Salud San Ramón. Proyecto dirigido a promocionar la salud integral de la población adulta mayor, mediante la práctica del ejercicio y actividad física. Se desarrollaron temas como la importancia del movimiento físico, alimentación saludable, autocuidado, salud mental, autonomía, estimulación cognitiva, entre otros.
- “Alfabetizando en salud por el Caribe” de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Huetar Atlántica-Área de Salud Matina. Orientado a promover la salud de los funcionarios del servicio de enfermería y ataps (Asistentes Técnicos de Atención Primaria) de esa área, mediante sesiones prácticas de ejercicio físico, recreación para la salud mental y sesiones de alimentación saludable.
La gerente administrativa de la CCSS, licenciada Vilma Campos Gómez, destacó la labor de estos funcionarios por llevar salud y bienestar a las comunidades y a los trabajadores, tanto en temas de salud física como mental.
Además, brindó un agradecimiento a los funcionarios que participaron en los distintos proyectos por su aporte al bienestar de la población.
RECONOCIMIENTO AL PROYECTO “GANA VIDA, GANA SALUD”
El hospital Ciudad Neily, en Corredores de Puntarenas, recibió un reconocimiento por la implementación del programa de pérdida y control de peso dirigido a funcionarios de este establecimiento de salud.
La doctora Alma Huertas Navas, impulsora del proyecto, afirmó sentirse honrada por el reconocimiento otorgado y señaló, además, que espera poder seguir adelante con este proyecto para hacerlo extensivo a más funcionarios del hospital, e inclusive a nivel institucional.
“El programa Gana vida, gana salud” nos permite promover hábitos saludables en los trabajadores incidiendo positivamente en su salud. Logramos un verdadero impacto en el manejo de enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, mejorando sus hábitos de alimentación, sus estilos de vida y disminuyendo la cantidad de medicamentos que usaban para las enfermedades crónicas”, acotó Huertas Navas.
La Semana del Bienestar fue establecida desde el 2011 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en toda la región de las Américas. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la conciencia en las instituciones y en la población sobre las enfermedades no transmisibles y la forma de prevenirla mediante la adopción de estilos de vida saludables.