Dom. Sep 24th, 2023

• Se invierten ¢5.903 millones para el desarrollo de estos 17
proyectos viales.
• A través del Segundo Programa de la Red Vial Cantonal MOPT-BID
y con el apoyo de las municipalidades.
• 3 de estas obras ya se completaron, 1 está en ejecución y 13 más
están por iniciar.
• Además, se impulsa el desarrollo de una Microempresa que opera
en el cantón de Oreamuno, especializada en mantenimiento vial por
estándares de calidad.
La población de Cartago resultará beneficiada con diversos proyectos de
infraestructura vial que se gestionan actualmente en el marco del Segundo
Programa de la Red Vial Cantonal MOPT BID (PRVC II MOPT-BID), en coordinación
con las distintas municipalidades de esa provincia.
Se trata de 17 proyectos destinados a la mejora de 11 caminos y 6 puentes,
distribuidos en los 8 cantones de la provincia brumosa, de los cuales 3 ya han sido
concluidos, 1 se encuentra actualmente en ejecución y 13 están por iniciar.
“Aprovechamos la gira que distintas autoridades de Gobierno realizan en Cartago
con motivo del 202 aniversario patrio, para visualizar las iniciativas que el PRVC II
MOPT BID desarrolla en esta provincia, con un total de 17 proyectos viales, en los
que se invierten recursos por ¢ 5.903 millones provenientes del Programa, de
contrapartidas municipales, así como aportes de la Refinadora Costarricense de
Petróleo (RECOPE)” explicó el Ing. José David Rodríguez Morera, Gerente de la
Unidad Ejecutora y de Coordinación del Programa.
Con la ejecución de estos proyectos, se mejorarán 22,85 kilómetros de vías
cantonales y 158 metros de puentes, con labores de rehabilitación de los sistemas
de drenaje, mejoramiento de la superficie de ruedo con carpeta asfáltica, trabajos
de demarcación y construcción de aceras en el caso de los puentes.

Asimismo, a la inversión en proyectos viales se suman ¢ 488.447.654 millones
facilitados para el desarrollo de la Microempresa de Mantenimiento Vial por
Estándares Comunitaria (MMEC) que opera en el cantón de Oreamuno.
Este emprendimiento genera 13 empleos directos, promoviendo la igualdad de
oportunidades para las mujeres del cantón y asimismo, se contribuye a la
reactivación económica de sus comunidades. El aporte para la MMEC se estima en
¢338.447.654 millones (recursos del Programa y con aporte de cada Gobierno
Local), inversión que garantiza el mantenimiento de 55 km en cada cantón durante
34 meses.
Parte de las actividades que estas MMEC realizan son: limpieza de alcantarillas,
conformación y limpieza de cunetas, contracunetas, canales y otras obras de
drenaje, chapea de la vegetación del derecho de vía, descuaje de árboles,
conservación y limpieza de puentes, bacheo manual de la calzada y de los
espaldones, construcción de aceras y cunetas.
Este Programa del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) se ejecuta
gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la
asistencia técnica de la GIZ.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!