Manifestación de hoy en favor de la compañía autobusera guanacasteca
Página de Facebook “Nicoyanos Informados” propagó noticia falsa
en relación con la suspensión del evento
Nicoya, Guanacaste, 11 de septiembre del 2023. Líderes sociales de Nicoya,
quienes forman parte de asociaciones de desarrollo, grupos comunales y otros
sectores, como usuarios, realizaron una manifestación de apoyo en favor de la
Empresa Alfaro Ltda. -que presta servicios de transporte público en la ruta 1507
entre Nicoya y San José- durante un evento realizado el 9 de septiembre en ese
cantón guanacasteco.
Además, esos representantes firmaron una carta dirigida al Presidente de la
República, Rodrigo Chaves, pidiendo que se nombre Comisión Investigadora
que analice de manera pormenorizada las actuaciones del Consejo de
Transporte Público (CTP) en relación con el otorgamiento de rutas de buses
durante los últimos años, decisiones que han propiciado tendencias a la creación
de monopolios en todo el país.
El documento se hizo público este día cuando organizaciones del cantón de
Nicoya realizaron la marcha de apoyo a la Empresa Alfaro que presta servicio de
transporte remunerado de personas desde hace 65 años en la ruta 1507 entre
San José-Nicoya-San José y ramales (Hojancha, Nosara, Sámara y Puerto
Carrillo).
El pasado mes de agosto el CTP le comunicó a la Empresa Alfaro que debía salir
de la ruta 1507 para que ingresara otra autobusera decisión del Consejo que fue
invalidada de manera momentánea debido a una medida cautelar que dictó el
Tribunal Contencioso Administrativo.
Con esa decisión el CTP encaminaría, aún más, el sector de transporte público en
Guanacaste hacia la formación de un monopolio de hecho porque el nuevo
operador que sustituiría a la Empresa Alfaro ya tiene a cargo la ruta 1502
Integrada –denominada así porque unió cinco trayectos en uno solo- entre
San José-Santa Cruz-San José y viceversa.
El artículo 11 de la Ley Reguladora del Transporte Remunerado de Personas
en Vehículos Automotores (n. 3503) establece que “una misma persona no
podrá ser dueña de más de dos empresas, ni socio mayoritario de más de tres
empresas que operen en diferentes rutas. Queda prohibido otorgar concesiones o
permisos a personas o empresas afiliadas, subsidiarias, intermedias, o en
cualquier forma ligadas a otro concesionario; si se violare la prohibición
establecida en este artículo, los respectivos permisos o concesiones”.
¿Se comerá la bronca?
En la pasada campaña política el actual mandatario Chaves, le prometió a los
electores de manera reiterada una lucha frontal contra la corrupción especialmente
en los mandos medios y juntas directivas del sector público.
Por eso, ahora los representantes sociales de Nicoya le tomaron la palabra al
Presidente mediante una petición por escrito en la que, entre otras acciones,
demandan que se investigue:
– La venta de concesiones de rutas de buses transacciones que están
prohibidas por Ley.
– El exagerado aumento de los pasajes de la ruta 1502 Integrada que
pasó de ȼ5 180 (en los viajes Playa Tamarindo-San José) y ȼ4 985
(Santa Cruz a San José) a ȼ 7 355.
– Se investigue, en coordinación con Tributación Directa, si al amparo
de la venta ilegal de concesiones de rutas se han realizado jugosos
negocios con las concesiones que le pertenecen al Estado
costarricense.
– Se analice si la fusión de cinco rutas en otra denominada 1502
Integrada viola el artículo 11 de la Ley 3503.
– La razón porque el CTP le ha negado a Empresa Alfaro la autorización
para aumentar la flotilla de buses (actualmente en ocho unidades) con
el fin de cumplir a cabalidad con el servicio entre San José y Nicoya.
La marcha se realizó de manera exitosa a pesar que una página de Facebook
denominada Nicoyanos Informados publicó el 8 de setiembre en horas de la
tarde una noticia falsa afirmando que la convocatoria había sido suspendida.
En el encuentro participaron empresas de buses que operan entre Nicoya y
lugares como Playa Samara, Loma Bonita y Nandayure; entre otros recorridos,
que consideran al CTP como un órgano con una clara orientación hacia la
creación de monopolios en detrimento de la competencia.