Dom. Sep 24th, 2023
  • Premio se obtiene por quinto año consecutivo.   

Con una calificación de cien puntos y con gran satisfacción por el trabajo realizado, la comisión de Gestión Ambiental Local del hospital México fue merecedora de la sexta estrella del Programa Bandera Azul Ecológica (PBA) en su categoría Salud Comunitaria.

Esta categoría tiene como objetivo incentivar a las diferentes entidades en salud del país para que realicen actividades y acciones que promuevan una mejor calidad de vida y por ende de la salud de la población, por lo que recibir por un nuevo período este galardón es un reconocimiento por toda la labor y los esfuerzos realizados en materia de gestión ambiental, principalmente el manejo de los desechos valorizables, como el plástico y el cartón.

En este concurso el hospital obtuvo una calificación de cien puntos y cinco estrellas blancas y una plateada, por su organización y desarrollo en concordancia con la protección de los recursos naturales, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejoría en la salud pública costarricense.

Cabe destacar que el hospital México brinda asesorías de apoyo entre comisiones a otros establecimientos como los hospitales Nacional de Niños, Tony Facio Castro (Limón) y San Rafael (Alajuela); así como al Laboratorio de Prótesis y Órtesis, la Clínica Oftalmológica, el Laboratorio de soluciones parenterales, entre otros.

En palabras de Rodrigo Guzmán Zumbado, coordinador de la Comisión de Gestión Ambiental Local, “esto nos coloca como un hospital que cumple y supera los índices de calidad ambientales para la mejora de la salud pública costarricense, esto es un enorme esfuerzo de no sopla la comisión sino de todo el personal comprometido a esta gestión”.

Dentro de los rubros que se evalúan para esta obtención de este galardón están las campañas de limpieza de residuos que se realizan al menos dos veces al año, la educación permanente en centro educativos sobre eliminación de criaderos de mosquitos que también se llevan a cabo al menos dos veces al año, control de vectores en viviendas y entidades públicas y privadas, entre otras.

“Con este galardón continuamos de la mano con la Ley para la Gestión Integral de Residuos (Ley No. 8839) la cual tiene como objetivo regular la gestión integral de residuos y el uso eficiente de los recursos, mediante la planificación y ejecución de acciones regulatorias, operativas, financieras, administrativas, educativas, ambientales y saludables de monitoreo y evaluación”, comentó Guzmán Zumbado.

El Programa Bandera Azul Ecológica fue creado por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) con el objetivo de premiar el esfuerzo y trabajo para mejorar las condiciones higiénicas- sanitarias, ambientales; y como instrumento para mitigar y adaptarse al cambio climático y la mejoría de la salud pública de Costa Rica.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!