El Paso elevado de 410 metros en Hatillo 4 también
incluye aceras, pasos peatonales y ciclovía
• De igual forma, se incluirá el paisajismo, para que el proyecto no solo sea funcional sino un espacio
agradable para los usuarios y vecinos de la zona.
• Labores constructivas iniciaron el 3 de agosto con el traslado de servicios públicos.
• Proyecto tendrá un costo de ¢6.813 millones.
• Deberá estar listo en 18 meses.
Tal como se puso en conocimiento de la comunidad, el proyecto del paso elevado en
Hatillo 4 traerá muchas bondades y beneficios para la zona, como aceras apegadas a la
Ley 7.600 que hoy día, en algunos sectores, no existen, pasos peatonales seguros para
cruzar transversalmente la Circunvalación e incluso una ciclovía en el sector Norte de la
obra.
Según detallaron en la Gerencia de Construcción del Consejo Nacional de Vialidad, ya
han tenido encuentros con fuerzas vivas de Hatillo 4 para explicarles los alcances del
proyecto, pero también para escuchar y atender sus inquietudes en torno a un proyecto
que, ciertamente, cambiará sus dinámicas de vida pero, que, en el fondo, implicará
beneficios tangibles, incluyendo el paisajismo en la zona, lo que convertirá a ese paso
elevado de 410 metros a 6 carriles, 3 por sentido de circulación, no solo en una estructura
funcional, sino, también, en un espacio vivo y de interacción social y distracción,
justamente por incluir espacios verdes, aceras seguras y una ciclovía, a nivel de la
rotonda.
Al tener un paso elevado para vehículos, agregaron, el tránsito de personas, algunas con
limitaciones de movilidad, será a nivel, lo que implicará no tener que subir puentes
peatonales.
Eliminar los semáforos sobre Circunvalación, que generan actualmente atrasos entre los
3 y los 7 minutos, para dar fluidez sobre esa ruta periférica, y mejorar la seguridad vial en
los traslados de peatones y vehículos a ambos lados de esa vía, en Hatillo 4, forman parte
de otros de los beneficios que persigue la construcción del paso a desnivel en ese lugar.
El proyecto tendrá un valor de ¢6.813 millones y en el primer mes y medio,
aproximadamente, las labores se enfocarán en el traslado de los servicios públicos que
se encuentran sobre el derecho de vía que será intervenido.
De igual manera, se trabajará en el acondicionamiento de la zona para que se disponga
de carriles provisionales, sobre las actuales marginales, para sustituir la circulación sobre
la Circunvalación, o Ruta Nacional 39, de tal manera que en ella se pueda construir el
viaducto elevado, por el que pasarán unos 60.000 vehículos diarios, cálculo con base en
el tránsito promedio diario por la zona en este momento. el Consejo también resaltaron que este proyecto es el primero de tres obras que
pretenden dar solución al problema de los semáforos en todas las intersecciones de los
hatillos. Los otros dos proyectos que complementarían la solución al problema vial de la
zona son el paso a desnivel que se ubicará en la intersección de la ruta 10124 con la ruta
nacional 39, en los hatillos 2, 3, 5 y 6, y el paso elevado vehicular y puente peatonal entre
los hatillos 7 y 8, sobre la ruta nacional 39.
Paso elevado, marginales y rotonda
El paso elevado tendrá un muro divisorio para su dos sentidos de circulación, así como
sus respectivos carriles de aceleración y desaceleración, a lo que se sumará la
demarcación y una nueva iluminación.
El proyecto sumará calles marginales de 2 carriles, así como la construcción de una
intersección a nivel de tipo circular (rotonda) con control de acceso del tránsito que ingresa
a ella, con islas en las aproximaciones y curvaturas apropiadas en la vía para reducir la
velocidad de los vehículos y lograr una eficiente distribución del tránsito
