Dom. Sep 24th, 2023

Esfuerzo tuvo el apoyo de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo, la Cooperativa de
Electrificación Rural de Guanacaste, el Grupo ICE, la Municipalidad de Nicoya y la Federación de

Municipalidades de Guanacaste y Upala

Santa Cruz, Guanacaste, 19 de julio del 2023. Un grupo de 24 personas de
lugares de Guanacaste como La Cruz, Liberia, Cañas, Abangares, Nandayure,
Nicoya, Santa Cruz y Carrillo, participó en un taller de capacitación en gestión de
negocios como parte de una iniciativa desarrollada por el Centro de Innovación y
Emprendimiento (CIE) de la Universidad Latina de Costa Rica, Sede de Santa
Cruz, con el fin de fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYMES) de la provincia.
El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la ULatina en Barrio Limón
de Santa Cruz, se llevó a cabo en el marco del IV aniversario del CIE creado
como un centro de desarrollo empresarial que opera bajo la iniciativa de esa Alma
Mater y el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento
(CELIEM).
Además, el evento tuvo la participación de la Cámara de Comercio y Turismo de
Tamarindo (CTT), la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste, el
Grupo ICE, la Municipalidad de Nicoya y la Federación de Municipalidades de
Guanacaste.
Según Diana Brenes, Directora del CIE, el taller denominado Empretec es una
iniciativa pionera de la Organización de las Naciones Unidas “que opera una
metodología de trabajo como un esfuerzo de impacto no solo para Guanacaste
sino para todo el país”.
“En la provincia encontramos una respuesta muy buena de parte de los
emprendedores lo cual nos tiene sumamente motivamos, está región ha

experimentado cambios muy significativos en los últimos años con llegada de
mucha inversión nacional y extranjera que impacta de manera muy positiva a los
negocios locales; por eso, es de gran importancia que las personas que deseen
llevar a cabo sus propios negocios tengan las herramientas necesarias para llevar
a cabo sus iniciativas con éxito”, indicó Brenes.
Desde su creación en el año 2019 el CIE de la ULatina en Santa Cruz ha llevado
a cabo otros programas similares con la Organización Internacional de las
Migraciones, el BAC San José, la Embajada de Canadá, el Banco Nacional y
la Fundación Monge. En total han participado 230 personas de La Cruz,
Liberia, Cañas, Bagaces, Abangares, Jicaral, Nicoya, Santa Cruz y Carrillo.
“El impacto de estas iniciativas ha sido muy positivo porque hemos notado el
entusiasmo de la gente por desarrollar sus propios planes de negocios en muchos
campos de la economía local. En esta oportunidad brindamos información
relacionada con temas de administración de negocios, estrategias de mercadeo y
otros aspectos similares”, relató Brenes.
Efecto multiplicador
Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, destacó que el repunte del turismo en
Guanacaste crea nuevas opciones de negocios para cientos de familias que se
benefician en ámbitos como la hotelería, oferta de servicio de transporte, tours
operadores y la gastronomía, entre otros segmentos.
“Es claro que el turismo tiene un enorme impacto en otros sectores de la
economía local lo cual dinamiza la producción local en bienes y servicios. Por eso,
estas capacitaciones son tan importantes con el fin de que la gente esté preparada
adecuadamente en el campo de la técnica empresarial y pueda trabajar con una
base sólida”, precisó el Presidente de la CCTT.
La Encuesta Continua de Empleo (I trimestre del 2023) realizada por el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) indica que en la Región
Chorotega del total de personas ocupadas en esa zona (156 mil 644) un 46,6 por
ciento labora en el sector informal.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!