Dom. Sep 24th, 2023

La Corte internacional de la Haya rechazó de forma contundente las pretensiones de Nicaragua en relación a la plataforma continental extendida. “La Corte rechaza la solicitud hecha por Nicaragua en la que buscaba se declararan que los límites marítimos entre Colombia y Nicaragua en las áreas de las partes continentales le pertenecen”, indicó la juez Joan Donoghue.

A respecto, el presidente Gustavo Petro dijo: «Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago».

La Corte le dio la razón a Colombia en este caso y no le quitó el suelo y el subsuelo que pertenecen a las aguas –al Este– del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para dárselo a Nicaragua.

Esta decisión es trascendental y va en consonancia con otra decisión de la misma Corte (Malta-Libia) de la que no se pudo separar la Zona Económica Exclusiva de su Plataforma Continental.

Nicaragua pidió que se le reconocieran como dueña del suelo y subsuelo de una porción de nuestro mar, y de habérsele dado la razón hubiéramos quedado nadando en aguas colombianas pero –en sentido no tan figurado– si pisáramos el fondo estaríamos tocando territorio nicaragüense.

El rechazo de la Corte, además basa su decisión en el concepto de que no es práctica común entre naciones pedir plataforma debajo de mar de otros países. Esto era importante porque no se podía fallar basados en la Convención del Mar porque Colombia no la ha ratificado y, por otro lado, estaría contraviniendo el derecho consuetudinario o de costumbres.

Se evitó un caos mayor

De haber favorecido a Nicaragua, la Corte habría desatado un caos jurídico y diplomático porque muchos países intentarían reclamar plataformas por debajo del mar de otros y dejaría, por lo tanto, vulnerables a miles de tratados limítrofes.

“En un caso hipotético, sería posible otorgar plataformas en aguas abiertas que no pertenecen a otro países cuando están paralelas y no se enfrentan como en este caso y como ocurrió hace poco en el caso Kenya-Somalia”, dijo el analista isleño Harold Bush Howard.

Para las islas comienza un periodo de reflexión para analizar hacia dónde vamos. Por otra parte, finaliza el ciclo del prolongado diferendo con Nicaragua y entra en firme el camino diplomático para atender las consecuencias del fallo de 2012 que nos quitó tantas aguas.

Este fallo victorioso de hecho nos pone en una posición de ventaja para negociar con Nicaragua porque de alguna manera debilita sus pretensiones de expansión hacia las áreas que siempre consideramos nuestras.

Es hora de atender la sugerencia de la Corte en el sentido de iniciar en firme los diálogos con nuestros vecinos de toda la vida. De manera franca y abierta, firme y decidida.

Sin mostrar los dientes en forma de ruidosos aviones Kafir dando vueltas por las siempre pacíficas fronteras azules de Colombia

informacion del El Isleño.com medio digital de San Andrés y Providencia

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!