• Se reportaron 250 vidas perdidas.
• 13 personas más fallecieron en accidentes vinculados al exceso de velocidad respecto al 2022.
• Primera mitad del 2023 registra 20 fallecidos más en motocicleta que el año anterior.
• Los 36 decesos de junio es la cifra más baja del año para un mes, junto con enero.
Mientras el pasado mes de junio reportó 36 decesos en carretera, la cifra más baja
del año, junto con enero, el primer semestre del año cerró con 250 fallecidos en
las vías, 13 más que en el mismo periodo del 2022.
Estos resultados ambivalentes representan, por un lado, un deshago respecto las
cifras que se venían presentando de febrero a mayo (44, 40, 42 y 52 decesos
respectivamente) en particular con mayo que fue especialmente trágico.
“Parcialmente satisfechos por los resultados de junio, veníamos de 52 decesos en
mayo y con cifras por encima de las 40 fatalidades desde febrero. Por otro lado,
con la preocupación de que registramos un incremento en el primer semestre
respecto al año pasado. Debemos trabajar para que julio sea un mes menos
negativo, entendiendo que estamos ejecutando todo un plan operativo, a propósito
de las vacaciones escolares de medio año”, acotó Alexander Solano Quirós,
director de la Policía de Tránsito.
El rubro que sigue creciendo, señaló el funcionario, el de las posibles causas de
muertes vinculadas con el exceso de velocidad, con 109 casos en 6 meses, 13
más que el año pasado, en el mismo periodo, y muy por encima de los 59 decesos
relacionados con la invasión de carril.
Queremos llamar la atención en estos días de Copa Oro, de vacaciones, para que
asumamos conductas correctas, los dos principales riesgos están vinculados con
a prisa, como lo es el exceso de velocidad y la invasión de carril, entonces
pensemos en que la playa siempre estará ahí, y que nuestra casa también seguirá
ahí, sea que llegamos a las 4 de la tarde o a las 11 de la noche, reflexionó el
funcionario.
Respecto a las motocicletas, 20 de los 36 fallecidos en junio viajaban en este
vehículo, el 56% del total. En lo que va del año, son ya 132 los decesos en este
automotor, 20 más que en el mismo periodo del año pasado.
Campañas del Instituto Nacional de Seguros y del Consejo de Seguridad Vial
buscan generar conciencia sobre la conducción correcta en este tipo de
automotor, además del respeto de otros conductores a estos actores viales y, en
esa línea, la Policía de Tránsito sigue trabajando desde la prevención y la sanción
en carretera.
Solo a mayo, 1582 conductores fueron sancionados por llevar el casco mal puesto
o no llevarlo y otros 896 por permitir esa práctica en quienes lo acompañaban en
la motocicleta.
