Dom. Sep 24th, 2023

Producción local es un respaldo para protegerse de las eventualidades

e imprevistos en los mercados internacionales

San José, Costa Rica, 26 de junio del 2023. El fortalecimiento de la producción
local en campos como los granos básicos y otros alimentos funciona como un
“seguro” que protege al país ante las eventualidades y los imprevistos que afectan
a los mercados internacionales.
Durante el XV Congreso Agropecuario, Forestal y Ambiental y el X Congreso
Nacional de Suelos 2023 – CONAFA 2023, que se realizó en Costa Rica casi
150 especialistas en diversos campos de la Agronomía conocieron de casos de
éxito de naciones que promueven el desarrollo de la producción nacional para
alimentar a la población nacional y, al mismo tiempo, evitar que esas naciones
sufran el impacto negativo de conflictos militares como la Guerra entre Rusia y
Ucrania o un súbito incremento desmedido de los precios externos.
El Ing. Agr. Fernando Mojica Betancourt, Presidente del Colegio de
Ingenieros Agrónomos de Costa Rica (CIAgro), indicó que “es necesario
fortalecer aspectos como la asesoría técnica en fincas, la transferencia de
tecnología aplicada a las zonas rurales y las condiciones de acceso al crédito”.
“Hay gente que dice que es mejor importar que producir localmente, entonces uno
se pregunta ¿Qué pasa si la Guerra entre Rusia y Ucrania se extiende mucho en
el tiempo y los países dicen: “No vamos a permitir la exportación de comida
porque debemos proteger a nuestra población”, explicó el Ing. Mojica
Betancourt.
Información actual
El Congreso reunió a más de 150 profesionales de países como México, Brasil y
Costa Rica –entre otras naciones- quienes durante tres días brindaron información en
áreas como: mecanización y automatización de labores, bioeconomía, biodiversidad,
nuevos sistemas de producción, nuevas tecnologías para extensión, administración y
comercialización, innovaciones en la agregación de valor en el sector productivo y
gobernanza, competitividad, así como aspectos sociales en el sector productivo.

“En medio de la Pandemia fueron los productores locales que le dieron de comer a
cinco millones de personas, fue nuestro sector agropecuario nacional, la gente tenía
comida en la mañana, a la hora del almuerzo y durante la noche gracias al trabajo de
nuestros agricultores que tienen la capacidad de abastecer al mercado local a
diferencia de otros sectores que fueron cerrados”, resaltó el Presidente del CIAagro.
Por su parte, la Ing. Agr. Lorena Carballo Batista, Directora Ejecutiva del CIAgro,
manifestó que el Congreso resultó “una experiencia muy enriquecedora porque nos
mostró muchos de los grandes avances que han tenido en este campo los centros de
investigación nacionales tanto de las Universidades como de las instituciones del
Estado costarricense”.
“La última actividad de este tipo se había llevado a cabo hace 16 años, ya era muy
necesario lograr este encuentro de actualización científica que dejó muy claro la gran
calidad técnica de los profesionales que el país tiene en este campo porque muchos de
ellos se encuentran a la vanguardia en Latinoamérica”, aseguró el Presidente del
CIAgro.
Quienes deseen conocer más detalles del XV Congreso Agropecuario, Forestal y
Ambiental y el X Congreso Nacional de Suelos 2023 – CONAFA 2023 pueden visitar
el sitio web https://conafacr.com/

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!