Fondo Azul canalizará $10 millones en los próximos 7 años para fortalecer la Agenda Azul nacional
Cuerpo de Bomberos inaugura moderna estación y amplía convenio de servicios en la Isla del Coco por
cinco años.
FAICO reafirma apoyo con la Isla del Coco realizando donación que beneficiará a los guardaparques.
En el marco de la celebración del 45 Aniversario de la creación del Parque Nacional Isla del Coco
(PNIC), se firmó el convenio de cooperación entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(SINAC) y la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS), para operativizar los proyectos enmarcados
dentro del Fondo Azul Costa Rica, un mecanismo financiero que contribuye a los esfuerzos del país
para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en el marco de la iniciativa del 30×30,
que el gobierno impulsa como parte de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas,
liderada por Costa Rica, Francia y el Reino Unido.
Este Fondo tiene una estrategia conjunta entre el MINAE y la filantropía, que tiene como meta de
recaudación $10 millones, que apoyará la efectividad de manejo del Parque Nacional Isla del Coco
(PNIC) y el Área Marina de Manejo del Bicentenario, así como la promoción de la economía azul en
zonas costeras y el fortalecimiento del uso sostenible de nuestro recurso marino
¿Qué se financiará?
El Fondo Azul Costa Rica financiará proyectos en dos líneas de acción: 1) efectividad de manejo de las
áreas marinas protegidas oceánicas, incluyendo la adaptación al cambio climático, la investigación y
actividades de control y vigilancia, y 2) economía azul, como lo son la pesca responsable, el turismo
sostenible, la transformación de artes de pesca en las zonas costeras del país y la implementación del
PSA marino para la conservación de la biodiversidad marina, como por ejemplo el pago por cuido y
restauración de manglares o el innovador pago por liberación de tiburones martillo, especie de suma
importancia para los ecosistemas marinos presentes en el PNIC.
Por su parte, Franz Tattenbach, Ministro de Ambiente y Energía comentó que “Este Convenio fue
considerado de interés de la Institución porque brinda un apoyo sustancial para el mejoramiento de la
protección de los recursos naturales de la Isla, como forma de conservar este importante Patrimonio de
la Humanidad, en donde se resguarda una numerosa cantidad de especies de flora y fauna endémicas.”
“Este convenio de cooperación, además de una alianza es una relación a largo plazo que va a permitir
mejorar las condiciones y la operación esta área protegida”, indicó el Sr. Rafael Gutiérrez Rojas,
Viceministro de Ambiente. Agregó, además, el señor Gutiérrez que, “Los mecanismos de participación
de la sociedad civil para la protección del Área de Conservación Marina Isla del Coco se manifiesta una
vez más, en que la Asociación Costa Rica por Siempre y Faico coadyuvan para el resguardo y
protección de este rico patrimonio natural del Estado.”
“La Asociación Costa Rica por Siempre, en el marco de su alianza público-privada con el Gobierno de
Costa Rica, aportó los primeros USD$3.5 millones y a la fecha hemos logrado recaudar USD$9.25
millones. Además, administraremos los recursos financieros del Fondo Azul Costa Rica, bajo una
estructura de gobernanza transparente y fundamentada en la ciencia”, comentó Katy de la Garza
Chamberlain, directora ejecutiva de Asociación Costa Rica por Siempre.
El Fondo Azul Costa Rica es una estrategia conjunta de recaudación entre el Gobierno de Costa Rica, la
Asociación Costa Rica por Siempre y Re:wild, a la que se han unido otros donantes como Bezos Earth
Fund, Fundación Moore y Fundación Wyss, que se ejecutará antes del 2030.
“Con mucho entusiasmo celebramos la firma del convenio para el Fondo Azul Costa Rica, mecanismo
que evidencia que la atención de los retos que afrontamos para la gestión del océano requiere del
compromiso de múltiples actores. Estamos convencidos que esta iniciativa representa una gran
oportunidad para fortalecer las labores estratégicas y cotidianas que demandamos para conservar la
biodiversidad de nuestras áreas marinas protegidas y potenciar los servicios ecosistémicos que
generan” mencionó la Sra. Gina Cuza Jones, Directora Regional del Área de Conservación Marina Coco
Apoyo Parque Nacional Isla del Coco
En el marco de la celebración se realizó la ampliación del convenio entre el Benemérito Cuerpo de
Bomberos y el SINAC por cinco años para que se continúen brindando los servicios de apoyo dentro del
Parque Nacional Isla del Coco, en la estación 6-16 en la cual de forma permanente laboran dos
bomberos paramédicos que están en el sitio al servicio de todas las personas que realizan labores o
turismo en el área protegida.
Adicionalmente se inauguraron las nuevas instalaciones de la estación de Bomberos dentro de la Isla la
cual tuvo un costo de 250 millones de colones. En total la construcción es de 196 m2 y cuenta con: un
consultorio, recepción, sala de estar, 3 dormitorios, cuarto de pilas, bodega, cuarto de energía y
espacio para gimnasio.
"Desde la Presidencia del Consejo Directivo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, es un
verdadero honor y un gusto informarle a la ciudadanía costarricense que, a partir de hoy, el servicio de
paramédicos que brinda nuestra Institución en el majestuoso Parque Nacional Isla del Coco, ahora
cuenta con una nueva Estación de Bomberos. Lo anterior, en la búsqueda de fortalecer los servicios de
prevención y protección que nuestros bomberos y bomberas realizan con Abnegación, Honor y
Disciplina", destacó la presidenta del Instituto Nacional de Seguros Mónica Araya Esquivel.
Cooperación FAICO
En este evento de conmemoración, Amigos Isla del Coco (FAICO) como parte de su trayectoria desde
hace casi 30 años, realizó una entrega simbólica de equipos para los y las funcionarias del Parque
Nacional Isla del Coco. FAICO creó el programa "Calidad de Vida de Guardaparques", el cual ha
suministrado equipos e insumos para fortalecer los trabajos que estos colaboradores realizan en temas
de control y vigilancia, turismo sostenible, manejo de recursos naturales y otros.
FAICO fue actor clave para que Costa Rica logrará la protección del 30% en el 2021, y ante este gran
reto, ha consolidado y fortalecido sus proyectos e iniciativas de cooperación al SINAC, con una visión
local y regional. "Hoy celebramos los 45 años, agradecidos que más e importantes alianzas con el
ACMC se consolidan, y hoy más que nunca debemos recordar que nuestro compromiso debe enfocarse
en fortalecer las capacidades del guardaparques, ellos son los verdaderos guardianes de la última
frontera natural de Costa Rica", comentó Alejandra Villalobos, Directora Ejecutiva de FAICO.