Estudio realizado en Playa Tamarindo de Santa Cruz, Guanacaste
Playa Tamarindo, Santa Cruz, Guanacaste, 21 de junio del 2023.
La protección de los manglares constituye una de las mejores estrategias para el
control de las mareas altas y la protección de las zonas costeras frente al
proyectado incremento del nivel del mar, pues son una barrera natural contra las
mareas altas y las tormentas de acuerdo con una investigación de especialista de
la Universidad para la Paz (UPAZ).
Según el Proyecto de Adaptación Frente al Cambio Climático en Guanacaste, que
ejecuta la UPAZ con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y que se presentó
en las instalaciones del Hotel Cala Luna en Playa Langosta, es necesario prevenir la
pérdida del material de las playas (arenas) que sirven para amortiguar el impacto de las
olas y mantener el equilibrio de estos sitios, especialmente en los esteros como es el caso
de Playa Tamarindo.
El estudio de los investigadores, Omar Lizano y Melvin Lizano, precisó que “se
recomienda la preservación y protección de los manglares de la zona, ya que estos
fungen como una barrera natural ante cualquier evento oceanográfico que pueda afectar
las zonas cercanas. Estos ecosistemas actúan como anclajes, evitando eventuales
problemas como la erosión costera. Los manglares ayudan a estabilizar la costa y
previenen la pérdida de sedimentos. Esto es especialmente importante en la zona costera
de Guanacaste”
Además, los manglares ayudan a prevenir la intrusión salina sobre fuentes de agua dulce,
ya que las raíces ayudan a reducir la cantidad de agua salada que puede penetrar tierra
adentro”.
Playa de Tamarindo posee un estero o manglar estatuario más grande de Latinoamérica,
declarado Sitio RAMSAR, categoría otorgada solamente a humedales de importancia
mundial. Además, el Parque Nacional Marino Las Baulas cuenta con otros esteros de
menor tamaño pero de igual belleza como el estero de San Francisco y estero Ventanas.
Voz de los expertos
De acuerdo con Alexander López, Coordinador del Proyecto en la UPAZ, para mejorar
las condiciones de los manglares es necesario, entre otras medidas “incluir las variables
de aumento del nivel del mar y erosión costera en los planes reguladores costeros de
forma que sean vinculantes para los gobiernos locales, como instrumento para la correcta
planificación urbana y el ordenamiento territorial de las áreas costeras”.
“Es importante evitar eventuales problemas de erosión costera, que comprometan el
desarrollo de las comunidades costeras, ademas es aconsejable cambios en la tipología
constructiva (construcciones sobre pilotes) ante las proyecciones de incremento del nivel
del mar” señaló López.
Por su parte, Hernán Imhoff, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de
Tamarindo, destacó que; además, de la importancia ambiental el estero de esa playa es
una “importante fuente de ingresos para pequeños empresarios que se dedican a realizar
tours por el lugar.
“Todos los días en ese sitio se pueden observar a boteros que ofrecen viajes a los turistas
nacionales y extranjeros que pueden recorrer el sitio apreciando las bellezas naturales,
además, también hay actividad de kayaquismo. En ambos casos el impacto ambiental es
muy bajo; por eso, el manglar se ha conservado durante muchos años como una opción
atractiva para estas actividades”, resaltó el Presidente de la CCTT.