Dom. Sep 24th, 2023

• Presidente de la República, Ministro del MOPT, otras autoridades de
Gobierno, BCIE y UNOPS, realizaron recorrido de apertura del proyecto.
• Se completó la habilitación de la intersección a tres niveles de La Uruca, el
paso por el puente sobre quebrada Rivera, el viaducto y la intersección
ubicada sobre ruta 32.
• Carretera resuelve conexión de Circunvalación con tres importantes rutas
nacionales: San José-Caldera (RN 27), Interamericana Norte (RN 1) y San
José-Limón (RN 32).
En promedio, 40.000 usuarios diarios tendrán acceso a partir de hoy a una carretera de primer
nivel, que facilita la conexión directa entre gran parte del anillo de Circunvalación, que rodea la
ciudad capital y tres importantes rutas nacionales: San José-Caldera (RN 27), Interamericana
Norte (RN 1) y San José-Limón (RN 32).
Lo anterior, gracias a la habilitación de aproximadamente 4 kilómetros del proyecto
Circunvalación Norte, integrados por cuatro Unidades Funcionales (UF) del contrato original, que
el día de hoy fueron recorridos por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves y el Ministro
del MOPT, Luis Amador, quienes marcaron la apertura al tránsito en esta nueva ruta nacional.
El mandatario resaltó la importancia de la apertura y de la necesidad de agilizar la conclusión
total de Circunvalación Norte. “Continuamos por la ruta correcta, con el objetivo claro de
facilitarle a los costarricenses un desplazamiento más rápido y ágil por las vías nacionales”,
agregó.
A su vez, el Ministro Amador recalcó, “desde el MOPT y CONAVI nos avocamos para agilizar la
apertura de este conector estratégico que permite viajes más eficientes con su correspondiente
mejora en la calidad de vida de las personas usuarias de estas vías, así como los efectos
positivos que traerá habilitar una ruta que evita transitar por el centro de San José”.
“Nos complace haber sido parte y estar siendo testigos de la habilitación de una de las obras
viales más esperadas por los costarricenses, quienes veremos reducidos significativamente los
tiempos de traslado en San José gracias a esta obra financiada en su totalidad por el BCIE, el
principal brazo financiero del país”, destacó el jefe del BCIE en Costa Rica, Álvaro Alfaro.
El proyecto Circunvalación Norte comprende la construcción del viaducto de mayor longitud del
país y las dos primeras intersecciones a tres niveles que funcionarán como parte de la
infraestructura vial de Costa Rica.
“Desde UNOPS celebramos este logro de Costa Rica para potenciar la movilidad en la Gran
Área Metropolitana, contribuyendo así a la aceleración de un proceso de implementación
largamente esperado y que permitirá al país avanzar en su agenda de infraestructura vial tan
necesaria para potenciar la competitividad del país, reduciendo emisiones, aumentando la
seguridad y bajando los tiempos de transporte, contribuyendo así a alcanzar ciudades más
seguras, resilientes y sostenibles”, aseguró Martín Arévalo, Representante de UNOPS en Costa
Rica.
En el proyecto, ejecutado por el Consorcio Estrella-H.Solís, se invirtieron $163 millones para las
cuatro unidades del contrato original y $59,9 millones más para la UF V (actualmente en
construcción), ambos montos provenientes de empréstitos con el BCIE.
Recorrido habilitado
La sección del proyecto Circunvalación Norte en servicio a partir de hoy, tiene una longitud de
aproximadamente 4 kilómetros que se extienden desde La Uruca hasta la intersección a tres
niveles en la Ruta Nacional 32, la cual quedará habilitada de forma parcial.
En la UF I opera la intersección a tres niveles de La Uruca (primera de su tipo en el país). Esta
obra separa el tránsito de la Radial Uruca y la Circunvalación, permitiendo que ambos fluyan de
forma directa.
Asimismo, a través de un paso elevado de 600 metros a cuatro carriles, las personas podrán
trasladarse hasta la UF II A donde se ubica el puente sobre quebrada Rivera en León XIII, una
nueva estructura de 154 metros de longitud y 6 carriles. El recorrido continúa sobre la UF II B
con una carretera a nivel de 1,3 km, a cuatro carriles.
Ya en el sector de Colima de Tibás, se ingresa a la UF III, donde las personas usuarias se
desplazarán sobre 1,5 km de carretera elevada o viaducto, construida a cuatro carriles (dos por
sentido de circulación) que los llevará hasta el sector donde se ubicaba el antiguo Triángulo de
la Solidaridad.
La UF IV donde se construyó la segunda intersección a tres niveles, las personas podrán
trasladarse hacia la RN 32 y San José. Esta Unidad contempló además la ampliación de 4 a 6
carriles a lo largo de 600 metros de la RN 32.
Todo el proyecto del tronco central cuenta con barreras de seguridad en los bordes de la
carretera, así como en el centro para asegurar la separación en el sentido de las vías.
Además, se habilitaron hoy todas las calles marginales, ubicadas a los extremos del tronco
central o debajo del mismo (en el caso del viaducto). Estas calles permiten los desplazamientos
hacia localidades aledañas al proyecto como La Peregrina, León XIII, Colima, La Ladrillera,
Tibás, entre otros puntos. Las marginales cuentan con aceras y pasos peatonales, además se
habilitaron áreas recreativas infantiles y de ejercicio, para el uso de los transeúntes.
Continuación del proyecto
Las labores constructivas continúan con la quinta y última etapa de la Circunvalación Norte
(Unidad Funcional V), que alcanza a la fecha un 58% de avance y extiende el proyecto hasta
Calle Blancos, para enlazarlo con la rotonda del Bicentenario y completar así el anillo de
Circunvalación. Su apertura se estima para finales del próximo año.
La UF V comprende 1,5 km de longitud, inicia en la RN 32 (cercanías de la empresa Amazon)
continuando la ruta de Circunvalación (RN 39) por una carretera elevada (viaducto) de
aproximadamente 600 metros, con marginales a nivel, para facilitar los desplazamientos en Calle
Blancos.
Luego, la RN 39 continuará atravesando un paso deprimido (túnel) -sobre este contará con
marginales a nivel de lo existente- hasta llegar al punto donde se construirá una intersección a
dos niveles, que en su parte inferior albergará la RN 39 y en el superior una rotonda que permitirá
movimientos hacia los cuatro puntos cardinales. Esta sección (deprimido e intersección) alcanza
los 900 metros de longitud.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!