● El colector sanitario Desvío Tiribí beneficiará a más de 575 000 habitantes en el sur
de la capital, gracias al financiamiento del BID por $24 millones.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA)
inauguró este jueves el colector Desvío Tiribí, obra que representa un hito de la Ruta del
Saneamiento impulsada por esta institución, al eliminar la descarga de unos 12 millones de litros
diarios de aguas residuales que se vertían al río Tiribí y llegaban al mar.
La inauguración se celebró en el marco del Día Mundial de los Océanos con la presencia del
presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien destacó los beneficios de este proyecto para
el medio ambiente y para más de 575 000 habitantes del sur de San José.
El mandatario indicó que este proyecto ayudará muchísimo no solo a las comunidades de San
Sebastián y los Hatillos, sino al resto del país.
“Hoy podemos por fin inaugurar esta obra de saneamiento gracias al compromiso del AyA por
mejorar el acceso y manejo de aguas del Área Metropolitana de San José, que tenemos presente
han tenido complicaciones a través de los años”, agregó el mandatario.
El presidente ejecutivo del AyA, Alejandro Guillén, afirmó que en la Ruta del Saneamiento AyA
está acelerando proyectos para acortar la brecha que tenemos como país en temas de
tratamiento de aguas residuales: “este proyecto es uno de los más grandes que hemos
construido en la institución y este 8 de junio es un día especial porque lo inauguramos en el
marco del Día Mundial de los Océanos”, expresó el jerarca.
Este colector forma parte del Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San
José, y contó con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$24
millones.
“Para el BID es un orgullo apoyar al país con una inversión estratégica para mejorar la calidad de
vida de la población y reducir la contaminación de los ríos, avanzando así en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Este es un proyecto ejemplar por la forma en que se ejecutó, utilizando
tecnología de punta y esquemas de gestión innovadores que llevaron a que la obra se concluyera
a tiempo, sin sobrecostos y dejando conocimiento y prácticas que elevaron el estándar a nivel
país”, afirmó Francisco Javier Urra, Representante a.i. del BID en Costa Rica.
Para construir esta obra se utilizó la tecnología de microtuneleo en un 90%, con la cual se
disminuyó la afectación vial. El colector incluye 6,8 kilómetros de tubería sanitaria que traslada
las aguas residuales hasta la planta de tratamiento Los Tajos, en La Uruca.