Dom. Sep 24th, 2023

● Panamá invita a los ticos a adentrarse en las riquezas turísticas y sostenibles
de su país.
San José- Costa Rica

Cuando se trata de moverse por
el mundo de forma sostenible, se están produciendo grandes cambios en el sector
de los viajes. Casi todos los sectores del turismo, incluidos los propios destinos, están
recurriendo a soluciones innovadoras que reducen las emisiones de carbono y
tienen en cuenta ante todo el medio ambiente.
Con el Día Mundial del Medio Ambiente a la vuelta de la esquina, el próximo 5 de
junio, Panamá busca estar dentro de los destinos favoritos de turismo sostenible
para los costarricenses. El país es uno de los tres territorios con emisiones de
carbono negativas del mundo, lo que lo convierte en un destino ideal para los
viajeros conscientes con el medio ambiente.
En 2018, Panamá introdujo la prohibición de las bolsas de plástico de un solo uso,
convirtiéndose en el primer país centroamericano en prohibir el uso de bolsas de
plástico, el Canal de Panamá aspira a ser neutro en emisiones de carbono para 2030,
sólo en 2020, ya ha reducido las emisiones de CO2 en más de 13 millones de
toneladas en comparación con rutas alternativas, creó la Alianza Carbono Negativo
con Bután y Surinam en 2021 para compartir las mejores prácticas y abogar por una
mayor ambición climática mundial,.
Panamá se ha comprometido a restaurar 50.000 hectáreas (1,2 millones de acres) de
tierras forestales a nivel nacional, lo que contribuirá a la absorción de
aproximadamente 2,6 millones de toneladas de CO2 para 2050, se prevé que las
emisiones del sector energético panameño disminuyan al menos un 11,5% para 2030
y un 24% para 2050 y en el Plan Energético Nacional de Panamá se establece que el
país funcionará con un 70% de recursos renovables para 2050.
El 24 de mayo de 2023, Panamá acaba de aprobar una nueva ley que garantiza a las
tortugas marinas el derecho legal a vivir y tener libre tránsito en un entorno
saludable, impulsando el movimiento de los "derechos de la naturaleza".
Los costarricenses que planeen visitar Panamá pueden disfrutar de una variedad
de actividades sostenibles y a la vez apoyar activamente los esfuerzos del país en
esta materia:
● Participando en actividades sostenibles, como senderismo, observación de
aves y visitas a áreas protegidas para apoyar los esfuerzos locales de
conservación y aprender más sobre la rica biodiversidad de Panamá. Panamá
cuenta con más de 16 parques nacionales y marinos, y casi el 35% del país, o

cerca de 2 millones de acres, está designado como parque nacional, reserva
forestal tropical o refugio de vida salvaje. Los viajeros pueden disfrutar de
bosques nubosos, selvas tropicales, el océano Pacífico y el Caribe, así como el
Parque Nacional de Sarigua (conocido como humedal de importancia
internacional debido a su salinización). Cuando se hace de forma responsable,
el viaje es una forma sostenible de disfrutar de la belleza natural de Panamá.
● Experimentar y ayudar a conservar los recursos marinos de Panamá: Tras
la puesta en marcha de la Alianza Mundial para los Océanos "30×30", Panamá
se une como una de las pocas naciones de todo el mundo en lograr la
protección de más del 50% de su superficie marina total, el primer país de
América Latina en hacerlo. Al designar más de 46 áreas marinas protegidas,
Panamá está garantizando la protección de sus ecosistemas y conservando
los sumideros de carbono que han sido vitales para su estatus de carbono
negativo. Como resultado de la fuerte protección de los océanos, Panamá ha
mantenido unos océanos sanos que constituyen un destino óptimo para que
los visitantes practiquen actividades acuáticas como el snorkel y el
submarinismo.
● Visitar una de las cuatro comunidades indígenas que conservan sus
principios centrados en la idea de cuidar y respetar la naturaleza, el agua y su
cultura como garantía de una vida próspera. Los viajeros pueden utilizar la red
de turismo comunitario de Panamá, SOSTUR, que es una plataforma digital
para que las comunidades rurales compartan su visión y apoyen la
implantación del turismo regenerativo. Los viajeros pueden seleccionar
recorridos por varias comunidades piloto con experiencias inmersivas que
apoyan a las comunidades locales.
● Utilizar el amplio sistema de transporte público de Panamá, que incluye
autobuses, trenes y líneas de metro, para reducir las emisiones de carbono y
apoyar los esfuerzos de transporte sostenible. A partir de febrero de 2023,
Panamá exige que todos los vehículos de las entidades públicas que utilicen
combustible sean sustituidos por coches eléctricos, con un 40% de eléctricos
para el año 2030.
El sector turístico representará 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá al
cierre de 2023, según estimaciones del World Travel & Tourism Council (WTTC). El
aporte superaría al 15,8% del año pasado.
Los cálculos indican, además, que la industria generará aproximadamente 400 mil
puestos de trabajo. El informe de WTTC destaca la preferencia de Panamá como
destino turístico de viajeros de todo el mundo.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!