Dom. Sep 24th, 2023

Monopolios fusionan rutas con apoyo del Ctp de manera ilegal

En una nota enviada el pasado 23 de marzo por parte del vice ministro de transportes Carlos Avila a la ex directora A.I del Concejo de transporte público Sidia Cerdas,el mismo resalta que se atienda el documento enviado por el apoderado generalísimo de la empresa Lared,esto con el fin de fusionar códigos de la ruta 16 y 18 a la ruta 80,situación que es ilegal ya que la ley 3503 en su articulo 11 nunca ha sido modificado.

Esta práctica ha sido usual en los últimos años por directores ejecutivos del Ctp y vice ministros,que se han prestado para flagelar la ley y seguir permitiendo el emporio de algunas familias ya conocidas en el gremio autobusero,las cuales en los últimos años han puesto y quitado miembros de juntas directivas para su beneficio.

En un informe amplio de COPROCOM(Comisión para promover la competencia)las empresas del empresario Gilberth Fernández son señaladas como uno de los emporios del transporte:

El grupo de interés económico FERNÁNDEZ está vinculado al menos, con tres empresas del transporte público remunerado de pasajeros en la modalidad de autobús, que hemos denominado comercialmente como “Lared”, “Musoc” y “Gafeso”, las cuales aparecen que tienen asignadas cuatro rutas en total, todas otorgadas en concesión y renovadas en el año 2021 para un nuevo periodo de siete años.
En este grupo de interés económico sobresale el hecho de que en sus distintas y respectivas juntas directivas existen miembros comunes y personas vinculadas por lazos de parentesco, muchas de las cuales ostentan poderes de dirección y de representación en dichas compañías.

Adicionalmente, en el caso particular de las empresas que se han denominado comercialmente como “Lared”, “Musoc” y “Gafeso”, aparecen —entre otros— con un mismo correo electrónico en común ante el Consejo de Transporte Público como medio para recibir notificaciones, para cada una de las concesiones que fueron renovadas.

La siguiente ilustración muestra las relaciones familiares entre los directivos de las empresas del denominado grupo de interés económico Fernández antes comentadas.

La descripción de las diferentes rutas que opera este grupo de interés económico, denota que se trata de lugares geográficos importantes y estratégicos del país. Por ejemplo, se destacan rutas en zonas urbanas densamente pobladas del Área Metropolitana, tales como, San Rafael Abajo, San Rafael Arriba y San Juan de Dios de Desamparados, etc. Asimismo, cubre una zona sumamente importante del país, tal y como lo es la ruta entre San José a San Isidro de El General, sin dejar de lado los cantones de Dota, Tarrazú, León Cortés, etc. Por otra parte, cubre la zona de Buenos Aires de Puntarenas y sus distintos ramales.

Conforme con información aportada al expediente, este grupo ostenta también el otorgamiento de varios permisos de explotación de rutas que permanecen activos. Se trata de la empresa Lared que cuenta con permiso para prestar el servicio en las rutas:
• 16: San José-Barrio Escalante-La U – Barrio México – Barrio La Cruz-San Cayetano –
Seminario-Barrio El Carmen y Viceversa.
• 1001: Desamparados-Calle Fallas-San Rafael Abajo-San Juan de Dios. Servicio que presta en consorcio con otra empresa ajena al grupo.

Como grupo de interés económico, en donde existen vinculaciones entre esas empresas, evidentemente se traspasa el número máximo de concesiones de líneas de buses que se establece en el numeral 11 de la Ley N° 3503.Señala el informe de COPROCOM

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!