Mar. Oct 3rd, 2023

Redacción: Fundación de Medios Alternativos e Independientes de Costa Rica

Ante la reciente decisión del gobierno de mantener la igualdad de condiciones
entre los servicios de taxi y las plataformas digitales, pero permitiendo a ambos
competir lo cual generaría un incremento de precios en las plataformas digitales
como Uber y Didi, los usuarios del transporte público en Costa Rica expresan su
preocupación por los impactos negativos en su economía, especialmente en las
familias más vulnerables en el país.
La falta de transparencia y equidad en el cálculo de los precios de los servicios de
taxi y las plataformas digitales también es una preocupación constante para los
usuarios, quienes demandan una regulación clara y justa que proteja sus derechos
y garantice la calidad del servicio.
Las alianzas entre taxis y plataformas digitales también han generado una
competencia desleal que afecta negativamente a los usuarios y a los taxistas
tradicionales, quienes enfrentan una situación cada vez más difícil en un mercado
que se ha vuelto más complejo y exigente.
En este contexto, los usuarios del transporte público en Costa Rica hacen un
llamado a las autoridades para que tomen medidas efectivas que promuevan la
transparencia, la equidad y la calidad en el servicio, y que protejan los derechos y
la economía de las familias más vulnerables del país.
Por todo lo anterior, los usuarios del transporte público en Costa Rica instan a las
autoridades a tomar en cuenta su posición y a trabajar de manera conjunta con
todas las partes involucradas para lograr un sistema de transporte público justo,
seguro y eficiente para todos.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!