Mar. May 30th, 2023

 Los documentos fueron gestionados por los solicitantes para atender

acciones judiciales, administrativas y personales.

San José. En muchas ocasiones, cuando un ciudadano debe
realizar trámites en instituciones gubernamentales, académicas u organismos
internacionales, debe certificar que porta una cédula de identidad o, brindar
información relacionada con el padrón electoral. Para esos efectos, el Tribunal
Supremo de Elecciones (TSE) expide las certificaciones de registro cedular, que
se entregan en un plazo máximo de tres días hábiles.
En el 2022, este organismo electoral entregó 17.739 documentos de esta
naturaleza, que se usaron principalmente para validar la última cédula expedida
del interesado (con datos de conocido como, fecha de nacimiento, nombre
completo de los progenitores y domicilio electoral) y reportar las modificaciones
más recientes que se hayan realizado en dicho documento de identidad (por
ejemplo, la fecha de vencimiento o la anotación del cambio de nombre registral,
por género auto percibido).
En el siguiente cuadro se detallan los usos más frecuentes de la certificación de
registro cedular:
Solicitante Objetivo
Persona física Legitimar la autenticidad de sus datos personales. Se necesita
al retirar de la morgue judicial el cuerpo de una persona que no
portaba su cédula de identidad al momento de fallecer; para
determinar el periodo que un ciudadano ha residido en un
cantón en particular y como parte de los requisitos del trámite
de pensión por invalidez, vejez y muerte.

Institución pública Sirve de referencia en la notificación de causas penales y
administrativas, y permite corroborar la información aportada en
una denuncia.

Organismos
internacionales

Requerida para asuntos o investigaciones policiales.

Entidades
extranjeras
(certificaciones
apostilladas)

Son destinadas únicamente para efectuar diligencias en el
extranjero: en becas de estudio, matrimonio y adopciones.

Tels. 2287-5962, 2287-5964. Apartado 2163-1000 San José, Costa Rica
http://www.tse.go.cr gaguilar@tse.go.cr csolano@tse.go.cr

hgutierrez@tse.go.cr carayac@tse.go.cr

1
Este servicio es gratuito, sin embargo, los solicitantes deben tener en
consideración que el costo de los timbres, difiere según sean los motivos de su
elaboración: para trámites legales, deben cancelarse ₡25 colones (₡20 fiscales y
₡5 de archivo) y en gestiones de pensión, se necesita un timbre de ₡5 colones del
Archivo Nacional. Dichas especies fiscales se pueden comprar en el Banco de
Costa Rica (BCR).
¿Cómo obtener este documento?
La certificación de registro cedular se puede tramitar a través del correo
electrónico cuentacedular@tse.go.cr, y el ciudadano costarricense debe adjuntar
la fotografía, por ambos lados, de su documento de identidad. También, es posible
solicitarla presencialmente en la sede central del TSE, o en alguna de sus 32
oficinas regionales (https://www.tse.go.cr/contactenos.htm), de lunes a viernes,
entre las 7:00 a.m. y las 3:00 p.m. Además, para evacuar dudas o consultas, se
encuentra disponible el número telefónico 2287-5555, extensiones 3032 y 3036,
con atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
De igual forma, si la persona reside en el extranjero, puede gestionar la solicitud
en la dirección de correo antes mencionada. Asimismo, en caso de que el usuario
(tanto dentro como fuera del territorio nacional), no puede realizar el trámite
personalmente, tiene la posibilidad de autorizar a alguien de su confianza,
presentando una carta con su firma física o digital.
Una vez efectuada la gestión, se entregará el documento en un periodo
comprendido de uno a tres días hábiles. Cuando el ciudadano requiera el historial
de cédulas expedidas, la certificación se entregará aproximadamente en dos
semanas.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!