Mar. Nov 28th, 2023

Proyecto Narnia es un bosque secundario con más de 9000 árboles que
funciona como sumidero de CO2.
● Empresa CMA, dueña del proyecto, realiza esfuerzos adicionales en su
operación para compensar su huella y contribuir con el medio ambiente.
San José, Costa Rica 2023. El compromiso de la empresa costarricense de
tecnología CMA de contribuir al ambiente y al propósito país de ser carbono
neutral, la movió a involucrarse de lleno en un proyecto que a 11 años de su
creación presenta resultados muy positivos que benefician a la zona y a Costa
Rica.
Gracias al proyecto Narnia, una finca de 10 hectáreas ubicada en Mata de Plátano
de Goicoechea ha logrado remover 420,65 toneladas de CO2, compuesto que, si
se acumula en grandes cantidades en la atmósfera por proceso natural y por
actividad humana, provoca inestabilidad climática y consecuencias para la
humanidad.
Para alcanzar este aporte ambiental, se transformó un terreno que anteriormente
se dedicaba a la siembra de helechos, en un bosque secundario que actualmente
funciona como sumidero de CO2. Mediante una alianza público-privada con la
Compañía Nacional de Fuerza y Luz, se sembraron más de 9000 árboles, que
captan el CO2 de la atmósfera, almacenan una parte del carbono y devuelven el
oxígeno.
“Para nuestra empresa ha sido un importante reto trabajar de la mano con el
ambiente. En el área de tecnología hemos sido pioneros en certificarnos Carbono
Neutro y en dedicar el 10% de nuestras utilidades a la sostenibilidad, porque
nuestras futuras generaciones dependen del esfuerzo de Costa Rica en la
protección ambiental y el impacto social”, indicó Irene Soto, Gerente de Proyectos
de Valor en CMA.
Además de contribuir con la meta de carbono neutralidad, este es un proyecto que
conserva la biodiversidad, ya que con la reforestación del terreno se ha
desarrollado un proceso regenerativo de flora y fauna, se han registrado 126
especies de aves y se han avistado mamíferos como puercoespines, zorros
grises, coyotes, tolomucos, entre otros, indicador que refleja el estado de salud de
los ecosistemas.
El proyecto Narnia, a su vez, contribuye a la protección del recurso hídrico de la
zona Jaboncillal de Mata de Plátano en el cantón de Goicoechea, ya que

resguarda la microcuenca del río Torres, abasteciendo un 34% del agua potable
del área metropolitana de San José, lo que lo convierte en interés nacional.
“La iniciativa cobra importancia en vista de que en la zona existe un incremento
poblacional, alta demanda de recursos, gran cantidad de cultivos agrícolas y
ganadería según el informe de SINAC-MINAE del 2003 y se requiere fortalecer la
zona protegida para que no haya un impacto negativo en la biodiversidad”, agregó
la representante.
Esfuerzos adicionales de CMA para alcanzar la sostenibilidad. La decisión de
incluir en su estrategia de sostenibilidad el desarrollo de un sumidero de CO2 le
permitió a CMA convertirse en la primera empresa de tecnología certificada como
carbono neutral. Actualmente, la empresa compensa cinco veces lo que emite en
sus operaciones.
Tras ocho años de haber recibido la certificación la compañía sigue tomando
decisiones en su operación que contribuyen al medio ambiente, por ejemplo, se
realizan esfuerzos en disminución de consumo de papel, energía eléctrica y agua.
La empresa también procura trabajar con marcas que realizan esfuerzos en
materia de sostenibilidad. Como es el caso de la estrategia de impacto sustentable
de HP Inc., con la que CMA está trabajando, para ofrecer a los clientes un valor
agregado y generar un cambio duradero y positivo para el planeta, las personas y
las comunidades.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!