Organización involucró a consulados de Estados Unidos, Francia,
Italia y Canadá en la definición de acciones para abatir el crimen
Santa Cruz, Guanacaste La Cámara de Comercio y
Turismo de Tamarindo (CCTT) concretó una reunión clave de trabajo en la sede
central del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) en San José donde estuvieron
presentes jerarcas de esa cartera, así como representantes de las Embajadas de
los Estados Unidos, Francia, Italia y Canadá y el Coordinador (Ricardo Vargas) de
la Comisión de Seguridad de la Cámara Nacional de Turismo, para definir
acciones que permitan atacar a la mayor brevedad posible el incremento de la
delincuencia de los últimos meses especialmente en la tasa de homicidios.
En el caso de la provincia de Guanacaste entre enero y marzo del presente año se
produjeron 22 asesinatos, cifra un 100% mayor al mismo período del 2022 cuando
ocurrieron 11 hechos delictivos de este tipo según los registros del Organismo de
Investigación Judicial.
Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, destacó que “esta fue una reunión del
más alto nivel porque el problema requiere de un amplio esfuerzo nacional que
involucre a muchos sectores en vista de que es una situación que nos afecta a
todos”.
“Nos hemos puesto a la disposición del Ministerio para colaborar en todo lo que
necesiten de parte de nosotros como organización y de los afiliados a la Cámara.
Que hayamos logrado reunir el apoyo de cuatro consulados de países que son
potencias mundiales nos tiene muy ilusionados en la búsqueda de soluciones”
detalló Imhoff.
Posibles soluciones
El Presidente de la CCTT indicó que es necesario que el Ministerio ponga mayor
atención a las zonas costeras donde el turismo es la fuente número uno en
generación de empleo y bienestar económico para miles de trabajadores de
manera directa e indirecta.
“En el caso de Santa Cruz, donde se ubica Playa Tamarindo, existe una policía
Municipal que puede ser un excelente brazo de apoyo para incrementar la
vigilancia especialmente en aquellas épocas cuando crece la población por la
llegada de visitantes”, añadió Imhoff.
Un reciente estudio del Programa de Análisis de Coyuntura de la Escuela de
Sociología de la Universidad Nacional (UNA) que la “desigualdad, pobreza,
desempleo y falta de oportunidades en educación son parte de la inseguridad
ciudadana hacia una condición de vida digna”.
Según el Presidente de la CCTT es necesario formar un “frente común que
permita un gran acuerdo nacional liderado por el Poder Ejecutivo con mano firme
para establecer las acciones inmediatas porque este problema se puede salir de
las manos”.
“En la reunion con el Ministerio les hicimos ver que desde las Cámaras regionals
podemos aportar mucho; por ejemplo, para para que haya un mayor acercamiento
entre las fuerzas policiales y las comunidades porque la gente sabe perfectamente
cuál es el día a día en este tema, entonces se puede proveer de insumos muy
valiosos a las fuerzas del orden”, destacó Imhoff.
La página especializada Insight Crime relata que en el 2022 Costa Rica vivió el
año más sangriento del que se tenga registro, pues se cometieron 628 homicidios,
sin contar los casos de eutanasia y negligencia profesional, que se incluyen en las
estadísticas oficiales de homicidios.
Esto marcó un incremento de 54 homicidios en relación con 2021 y llevó al país
por encima de la línea de las 600 muertes violentas por primera vez desde 2017
precisa esa fuente digital.