Mar. May 30th, 2023

San José, Costa Rica.
El pasado 12 de abril se llevó a cabo el segundo taller de capacitación en comunicación para las Asociaciones Administradoras
de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales, en el marco del proyecto ASADAS Resilientes, financiado por
Euroclima+ y que beneficia a 60 acueductos comunales en Costa Rica.
Representantes de 13 acueductos se dieron cita en el Fab Lab del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,
IICA, para compartir conocimientos con el equipo de Voyager Comunicación, encargado de llevar adelante la comunicación del

proyecto ASADAS Resilientes. El objetivo del taller fue fortalecer las destrezas de comunicación digital de las Asadas, especial-
mente en el manejo de redes sociales, la creación y diseño gráfico de mensajes con herramientas web y uso básico de la Meta

Business Suite.
Miguel Rodríguez Solano, administrador de la Asada Santa Rosa Turrialba, nos comentó que este es “excelente el apoyo que
nos brinda el proyecto en distintos temas, relacionados con la resiliencia hacia el cambio climático y otros aspectos claves como
lo es también el aprovechamiento de las tecnologías de la información. En la gran mayoría de las ASADAS la persona que
administra es encargada de la comunicación y redes sociales y como no son especialistas en la materia nos aporta muchísimo”.

El Proyecto ASADAS Resilientes posee un componente de comunicación, que además incluye el acompañamiento a los acue-
ductos involucrados, para que puedan comunicarse efectivamente con las comunidades a las cuales les brindan el servicio de

agua potable.
También, es parte de la estrategia de capacitación lograr el intercambio de conocimientos entre los acueductos, como bien lo
explica Luzmilda Quirós Corrales, administradora de la ASADA San Juan de Puriscal: “El taller fue muy provechoso y nos va a
ser de mucho beneficio en el acueducto. Escuchar las estrategias de comunicación que usan los demás acueductos también es
importante porque a veces a uno no se le ocurre que ciertas cosas funcionan y así aprendemos unos de otros. Las presentaciones
las podemos hacer más bonitas, darle una personalidad al acueducto al tener una misma línea gráfica en todas las publicaciones.
La verdad es que fue de mucho provecho”.
La mayoría de los acueductos que participaron en este taller están en el proceso de elaboración de planes y herramientas de
mejora y eficiencia de sus servicios, así como de planes quinquenales para la implementación de la Tarifa de Protección del
Recurso Hídrico, la cual traerá grandes beneficios para las ASADAS y sus comunidades.

Un proyecto del
Programa Euroclima+

Agencia implementadora
del sector Agua

Entidades
implementadoras

Socio
Institucional

Según Esteban Monge de Cedarena, “los conocimientos en comunicación son de suma utilidad para mejorar procesos encami-
nados a enfrentar las consecuencias del cambio climático en estos acueductos, porque les permiten a las Asadas lograr el in-
volucramiento de las personas de las comunidades y de las instituciones con las que trabajan en las acciones que favorecen la

resiliencia y la mitigación que, a su vez, permitirán proteger el recurso hídrico”.
Asadas Resilientes se desarrolla en Costa Rica desde el 2021, gracias al trabajo conjunto de Cedarena, la Autoridad Reguladora
de los Servicios Públicos y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, de la mano con las Asadas participantes
y con el financiamiento de Euroclima+.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!