Del 1 de abril al 1 de mayo las niñas y adolescentes costarricenses entre los 11 y 16 años podrán ser
parte de una nueva misión que les permitirá aprender y detonar sus talentos en áreas STEAM, el
programa Ella Es Astronauta que la Fundación She Is impulsa en Latinoamérica abre sus
inscripciones.
Comienza un segundo capítulo en la historia de Ella Es Astronauta Costa Rica, que fortalece los
procesos educativos en STEAM —ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y artes— en diferentes
países de la región, que aún afrontan retos hacia la equidad de género, acceso a educación y otras
problemáticas de tejido socia. Este programa llega para transformar la vida de niñas y jóvenes ticas en
condiciones de vulnerabilidad y contribuir al cambio de país. La convocatoria se abrirá el próximo 1 de
abril hasta el 1 de mayo.
Creado en 2019 y reconocido a nivel mundial gracias a su alianza con el Space Center – NASA en
Houston, Estados Unidos, el objetivo de este programa es romper estereotipos de género, convertir a
las niñas en agentes de cambio y seguir contribuyendo a la construcción de país. Las tripulantes
seleccionadas tendrán la oportunidad de participar en un programa educativo que comprende cuatro
meses de clases virtuales sobre empoderamiento, liderazgo, emprendimiento social, habilidades
STEAM, webinars con astronautas y otros expositores de alto impacto que han marcado el camino en
diferentes campos.
Mujeres que hacen historia como la científica costarricense Sandra Cauffman (directora adjunta de la
División de Ciencias de la Tierra en la Dirección de Misión Científica NASA), Adriana Ocampo (gerente
de Programas Científicos, ejecutiva principal del programa para el programa New Frontier), y este año,
una invitada especial, Tatiana Calderón (precursora del automovilismo latinoamericano, primera
mujer en correr en la Fórmula 2) quienes hacen parte del programa como grandes mentoras y fuentes
de inspiración.
Para Priscilla Solano, directora de Ella Es Astronauta en Costa Rica y vicepresidenta de la
organización, “Este programa tan importante y que contribuye en la construcción de una sociedad
más equitativa, permite visibilizar y transformar la vida de las niñas en nuestro país, visibilizando a
las que parecen invisibles. Es un viaje al futuro, es abrir un mundo lleno de oportunidades y
curiosidades”.
“Estamos dando pasos históricos en la transformación y generación de oportunidades para nuestras
niñas, esta segunda misión en Costa Rica nos llena de orgullo y es un logro más para que niñas y
mujeres se interesen en las carreras STEAM ”, afirma Nadia Sánchez, presidenta de la Fundación She
Is, creada en 2016, cuya misión es empoderar a las niñas y mujeres en condiciones de vulnerabilidad
por medio del emprendimiento y la educación en ciencia y tecnología. Desde 2019 ejecuta con éxito
este programa, reconocido a nivel mundial gracias a su alianza con el Space Center Houston – NASA en
Houston, Estados Unidos.
El programa culmina con una semana de inmersión académica en el Space Center NASA. Tendrán
actividades de robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones, creación
de hábitat lunar y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio. En esta
dinámica, además, aprenderán a trabajar en equipo, a desarrollar valores de liderazgo y
compañerismo, tal cual lo hacen los equipos profesionales de astronautas que se embarcan en las
misiones espaciales.
A su regreso, las participantes continuarán haciendo parte de la comunidad She Is. A través de la
plataforma ALUMNI, continuarán activas completando los cursos a los que la fundación las convoca y
en las actividades de replicabilidad e inspiración para las juventudes, como agentes de cambio.
Aquellas que continúan en el proceso de manera destacada pueden lograr becas universitarias. Desde
2022 se han entregado 16 becas.
Las interesadas en vivir esta gran experiencia deberán cumplir con los siguientes requisitos e
inscribirse, del 1 de abril al 1 de mayo, en www.she-is.org:
● Tener entre 11 y 16 años.
● No ser familiar en 1er grado de consanguinidad de un servidor público de elección popular
● La familia se debe encontrar en situación de extrema pobreza, pobreza moderada o condición
de vulnerabilidad demostrable.
● Recibir formación académica en una institución educativa pública.
● Demostrar excelente desempeño académico.
● Contar con disponibilidad de tiempo para cumplir con todas las clases y actividades.
● Firmar Carta de Compromiso.
● No haber participado en ninguna de las misiones presenciales del programa Ella Es Astronauta.
● Contar con un tutor responsable que preste el acompañamiento a la tripulante durante las
actividades del programa en su fase virtual.
● Diligenciar el formulario de postulación de manera completa y veraz.