Mar. May 30th, 2023
  • En el marco del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, 18 de abril, se realiza acto de entrega de los distintivos patrimoniales a las comunidades de Corralar, el Rodeo, Piedras Negras, Picagres, Llano Grande y Balsilla.

Ciudad Colón 14 de abril del 2023. El próximo martes 18 de abril, el cantón de Mora se viste de gala y de alegría en los pueblos, pues con entusiasmo se recibirán los distintivos patrimoniales que da Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural de Costa Rica.

Estas declaratorias patrimoniales se realizaron mediante decretos ejecutivos, según lo establece la ley 7555, los que se emiten luego de llevar a cabo un proceso que conlleva una investigación y análisis histórico-arquitectónico, el análisis de la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico-Arquitectónico y un procedimiento legal, entre otras acciones.

Los decretos ejecutivos que declaran patrimonio a estas seis ermitas son: el Nº 33661-C, del 27 de marzo del 2007 a la ermita de Piedras Negras, el N° 43355-C, publicado en la Gaceta el 26 enero de 2022 a la ermita de Balsilla, el N° 43462-C, publicado en la Gaceta el 25 de abril de 2022 a la ermita de El Rodeo y el N° 43687–C, publicado en la Gaceta el 25 de octubre de 2022 que declara patrimonio histórico-arquitectónico a las ermitas de Picagres, Corralar y Llano Grande.

El reconocimiento patrimonial de las ermitas permite conservar, salvaguardar, proteger, motivar y promover la cultura, la tradición, la historia y aporte de vida comunitaria de los pueblos para todas las generaciones actuales y futuras. Cada una de ellas representa un símbolo identitario de las comunidades, rodeadas de verdes montañas, de riqueza patrimonial ambiental y ancestral de las personas formadoras de los pueblos rurales en Mora.

En palabras de Alfonso Jiménez Cascante, alcalde de Mora:

… “Las declaratorias de las ermitas de Mora, como Patrimonio Cultural de Costa Rica, es mérito de las comunidades, estas que tanto han trabajado por mantener y conservarles a través del tiempo. Cada una es reflejo de amor, cuido y protección, y esto no es solamente desde la creencia en la fe católica, sino también, desde la importancia histórica, cultural y turística que aportan en los pueblos, y que hoy son legado en nuestro cantón y país.

Igualmente, como Gobierno Local, invitamos a todas las personas el deber de promover, conservar, proteger y salvaguardar los bienes patrimoniales arquitectónicos y culturales en nuestro cantón, hoy en especial, un llamado sobre el bienestar de nuestras ermitas. Debo agregar, nuestro agradecimiento al Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural de Costa Rica, al Ministerio de Cultura y Juventud, en especial con el historiador Carlos Manuel Zamora y con todas las personas de las comunidades y de la institución de la Municipalidad de Mora, que participaron desde distintos ámbitos para lograr la recolección de toda la información y dar el seguimiento oportuno para lograr dichas declaratorias, ahora insto a que todas las personas cuidemos, disfrutemos y salvaguardemos de nuestros monumentos”.

Sobre la declaratoria de las ermitas del cantón de Mora, Sully López Ruíz, directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, reconoció:

“El patrimonio de pequeñas edificaciones que se encuentran en las áreas rurales del país, son elementos de referencia cultural, y por tanto identitaria, de las comunidades que los produjeron.

Ha sido normal en nuestro país que las estructuras necesarias para el progreso material de esos lugares, sean el fruto de la labor desinteresada y entusiasta de la comunidad, que, según los medios particulares de cada familia, así aportan: los más pudientes donan el terreno y los materiales constructivos más onerosos, o bien, dinero para el pago de diferentes servicios que se requieren en la obra. Las familias de menores recursos aportan su tiempo, su esfuerzo físico, pues se turnan para ofrecer sus brazos en las labores propias de las obras, y hasta comparten algunos de los productos y servicios que generan para su propia supervivencia, como los ingredientes de las comidas para los turnos o la yunta de bueyes para el acarreo de materiales. Los hay también con el talento para alentar y organizar a las familias alrededor de un proyecto común. Con este esquema se han construido caminos, levantado puentes, fabricado edificios escolares y templos, entre otras estructuras comunales.

En el caso de la erección de sus edificios de culto, como estas ermitas, al entusiasmo y altruismo de las personas de cada localidad, se suma el fervor y la obra final se convierte en esa manifestación de su forma de ser, en la que convergen los valores de todos y en la que se ven reflejados”, expresó la directora.

Propiamente el 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, será el acto de entrega de los distintivos patrimoniales que iniciará oficialmente en la ermita de Corralar a las 8:30 a.m. con presencia de Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura; Sully López, directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Alfonso Jiménez, alcalde de Mora, Ariuna Cabal Lombodorzh Vicealcaldesa y autoridades del Concejo Municipal; entre otros invitados especiales, además, será el día, será el acto de entrega de los distintivos patrimoniales, sin embargo, será también el día en el que las comunidades de manera memorable recordarán y vivirán la fiesta del reconocimiento patrimonial de sus esfuerzos. Les invitamos a acompañarnos y a continuar protegiendo nuestro patrimonio local.

Foto Alexander Brenes

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!