Mar. May 30th, 2023

• Además, se pondrán en operación 7 puentes peatonales y 7 vehiculares.
• Al funcionamiento del intercambio de Limonal se sumará la operación de los Intercambios a
desnivel de San Miguel y Aserradero.
• El proyecto continúa en construcción, por lo que se solicita manejar con precaución y
respetar los límites de velocidad.
Todas las personas que se trasladen esta Semana Santa a la provincia de
Guanacaste experimentarán la mejora de un desplazamiento a cuatro carriles (dos
por sentido de circulación), en el tramo entre Limonal y Cañas, gracias al proyecto
de rehabilitación y ampliación de este segmento en la Ruta Nacional 1.
El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Ing. Luis Amador, indicó que a partir
de las 5:00 p.m., de hoy viernes 31 de marzo, el tramo Limonal-Cañas funcionará
con el ancho completo de su calzada, es decir, con dos carriles por sentido de
circulación, permitiendo mayor seguridad a los usuarios y la continuación de algunas
labores pendientes de ese proyecto.
“Hoy pondremos en servicio a cuatro carriles, los 20,8 km de carretera que van
desde Limonal hasta Cañas, permitiendo no solo un viaje más expedito para todas
las personas que se trasladan a Guanacaste, sino también más seguro, así como
para el tránsito de productos desde el Valle Central a Guanacaste y viceversa”
comentó Amador.
La relevancia de esta obra en el tramo Limonal-Cañas (entronque con el proyecto
Cañas-Liberia) no solo repercute en el turismo de la provincia de Guanacaste, sino
para toda la región, pues esta ruta es clave para el traslado de mercancías entre los
países centroamericanos.
La inversión en esta obra es de $102.704.535,54, financiados por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Programa de Infraestructura de
Transporte, y la empresa constructora es el Consorcio AZVI.

“Nos enorgullece apoyar este proyecto de alto impacto para el desarrollo nacional y
que además aporta a una iniciativa regional como el Corredor Pacífico
Mesoamericano. Su puesta en operación mejorará las condiciones de tránsito para
miles de usuarios locales y turistas, beneficiará a la comunidad y facilitará el traslado
eficiente de mercancías, contribuyendo a elevar la competitividad del país. El diseño
incorpora altos estándares de calidad en señalización, iluminación, movilidad y
seguridad vial”, afirmó Fernando Quevedo, Representante del BID en Costa Rica.
Beneficios para los usuarios
Con la operación de los cuatro carriles de la vía, entrarán en servicio también los 7
puentes peatonales construidos a lo largo del proyecto y ubicados en las
comunidades de Manzanares, Barrio de Jesús, Buenos Aires (La Gotera), Barrio
Corazón de Jesús, La Chicharronera, cercanías de la estación de pesaje y Javillos.
Además, se habilitan 7 nuevos puentes vehiculares a cuatro carriles ubicados sobre
los ríos Desjarretado, Javillos, San Miguel, Lajas, Higuerón y dos estructuras sobre
el río Salitral, manteniendo el tramo sin “cuellos de botella” que impidan la fluidez
del tránsito.
Finalmente, al funcionamiento del intercambio de Limonal (donde inicia este
proyecto y que se habilitó en julio pasado), se le complementa la apertura de tránsito
por los intercambios a desnivel localizados en las comunidades de San Miguel y
Aserradero. Además, el proyecto cuenta como tres retornos a nivel.
Se contemplaron soluciones que resguardan la seguridad de los usuarios y los
animales que cruzan la vía, incluyendo 16 pasos de fauna (6 aéreos y 10 terrestres),
también se realizó la reubicación del tendido eléctrico, fibra óptica y las tuberías de

default

agua potable de las cinco asadas de la zona (las cuales tienen un porcentaje
importante de avance y están próximas a finalizar).
Es importante recalcar que el proyecto se mantiene en construcción, pues restan
trabajos menores de demarcación y en las marginales que se construyeron como
parte de esta obra, por lo que se solicita a los usuarios de esta vía conducir con
precaución ante la presencia de recurso humano y maquinaria en la sitio, así como
respetar los límites de velocidad establecidos.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!