Productores se reúnen en Bagaces para compartir prácticas agrícolas exitosas, mejorar
técnicas de recolecta y festejar uno de los momentos más significativos de su labor: La
cosecha.
Región Chorotega siembra más de 5.500 hectáreas de arroz para el primer semestre del
año en curso. El área total representa aproximadamente el 60% de la producción
nacional anual.
La mitad de esta importante zona productora de arroz está conformada por micro,
pequeños y medianos productores.
Guanacaste, marzo 2023. Con el fin de dar formal apertura al periodo de cosecha de verano
2023, los productores de la Región Chorotega se reunieron este viernes 10 de marzo con
funcionarios de la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ), así como con algunas casas
comerciales para compartir entre ellos prácticas agrícolas exitosas, posibles formas de mejora en
sus técnicas de recolecta del grano, así como para reflexionar sobre el acontecer de la agro-
cadena.
Se proyecta que la producción de este importante cereal para dicha región en el primer semestre
del 2023 es de aproximadamente 22.000 toneladas métricas. Cantidad que permite mantener a la
Región Chorotega como la zona de mayor producción a nivel nacional, aportando el 60% del
total anual nacional.
“El inicio de la cosecha en cada región es motivo de gran alegría para sus productores. Es el
momento final de su ardua labor en el campo, desde donde han asumido la responsabilidad de
llevar un excelente grano a las mesas de todos los costarricenses. El afanado trabajo en el campo
se ve compensado por la satisfacción de contribuir de forma contundente con la seguridad
alimentaria y nutricional de los habitantes de este país.” Dijo Fernando Araya, director ejecutivo
de CONARROZ.
2
El sector arrocero nacional ha estado afrontando una serie de retos importantes en los últimos
años, tales como eventos climáticos de alto impacto, cambios en el comportamiento de las
plagas, acceso a crédito, disponibilidad y costos de nuevos insumos, a los cuales ahora se suma
la incertidumbre de la colocación de sus cosechas a un precio justo.
“Hemos hecho un alto en nuestros quehaceres en el campo para seguir con nuestra tradición de
celebrar y agradecer a la tierra el permitirnos producir arroz de notable calidad para los
costarricenses. Sumado al compromiso que tenemos de seguir adelante, generando opciones de
empleo para muchos ciudadanos locales y una producción cada vez más sostenible”, indicó Elí
Alvarado, productor local y anfitrión de la apertura de la cosecha.
En el marco de la cosecha de verano 2023, los productores de arroz guanacastecos reafirman su
compromiso para continuar con el trabajo decidido que requiere la soberanía alimentaria de la
mano de la investigación e innovación, la mejora continua, el respeto al ambiente, así como la
generación de fuentes de trabajo y riqueza para la comunidad local guanacasteca.