Programa Transformando Comunidades del Banco Nacional recibirá documentación de
organizaciones comunales del 10 de marzo al 28 de abril.
Los mejores proyectos socio productivos que se postulen recibirán capital no reembolsable.
San José, 07 de marzo de 2023. Con el objetivo de impulsar negocios productivos sostenibles, para
generar reactivación económica y nuevas fuentes de empleo, el Banco Nacional invita a las
organizaciones comunales de Costa Rica a participar en la convocatoria del programa Transformando
Comunidades 2023.
Serán seleccionados los tres mejores proyectos, nuevos o ya existentes, que contemplen criterios de
sostenibilidad (beneficios ambientales, sociales y económicos) para acceder a capital no reembolsable
para hacerlos realidad.
Se invita a participar a las asociaciones de base comunal adscritas a la ley 3859 sobre el Desarrollo de la
Comunidad. La fecha de recepción de documentos de postulación será del 10 de marzo al 28 de abril
del presente año al correo electrónico transformandocomunidades@bncr.fi.cr, condición
indispensable para participar.
¿Qué documentación se debe presentar en la postulación?
Plan de negocios del proyecto.
Personería jurídica al día.
Documento de idoneidad otorgado por Dinadeco.
Se seleccionarán aquellos proyectos que demuestren su factibilidad y cuyos impactos se cuantifiquen
en materia social, ambiental y económica. Los seleccionados se darán a conocer en mayo del presente
año. El monto del capital que se otorgará se adecuará al plan de inversión que se presente, hasta un
máximo de₡30 millones de colones por proyecto, suma que será aportada por el Banco Nacional.
“En el Banco Nacional queremos apoyar a las comunidades costarricenses con la generación de
empleos, y bienestar social en armonía con el ambiente. Somos un banco humano, cercano y
sostenible y por eso, parte de nuestras utilidades se invierten en apoyar las economías locales
costarricenses. Creemos en el desarrollo comunal y ofrecemos esta gran oportunidad a todas las
comunidades del país, para incentivarlas a generar proyectos productivos que las transformen
mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, expresó Silvia Chaves, Jefa de Sostenibilidad del Banco
Nacional.
Dirección General de Relaciones Institucionales, Publicidad y Sostenibilidad
PÚBLI
CA
Hace 17 años nació el programa “Transformando Comunidades” con el propósito de brindar capital no
reembolsable para impulsar negocios productivos sostenibles por medio de las organizaciones
comunales adscritas a la ley 3859. En los últimos 7 años ha otorgado un monto de ₡ 2.143.000.000,00
para beneficiar a 518.384 personas, para un total de 125 proyectos y a los distintos sectores
productivos del país. A partir de estas organizaciones se construyen empresas comunales de y para la
comunidad, con el fin de generar reactivación económica, nuevas fuentes de empleo y
encadenamientos productivos.