Vie. Sep 29th, 2023

Playa Tamarindo, Guanacaste, 22 de febrero del 2023. El aporte de los vecinos de
Playa Tamarindo –y lugares vecinos- permitirá construir 19 pasos de fauna que
servirán como puentes para que los monos aulladores que habitan en esa región de la
provincia de Guanacaste puedan trasladarse de un lugar a otro sin usar el cableado
eléctrico.
La posibilidad de implementar esos 19 pasos de fauna se concretará gracias al aporte
económico de unos 100 residentes – nacionales y extranjeros – quienes viven en Playa
Tamarindo y sitios aledaños donde el pasado 16 de febrero se llevó a cabo un evento
para recibir donativos destinados a esta causa en pro del mono aullador o mono congo.
El encuentro, organizado por las Fundaciones The Clean Wave y SalveMonos, se llevó
a cabo en el restaurante La Oveja Surfhouse (Playa Tamarindo) donde se entregaron
los aportes económicos y se concretó una subasta silenciosa con premios que
sumaban $USD 10 mil (ȼ5,6 millones).
Los monos aulladores o monos congos son primates representativos de la provincia de
Guanacaste que en los últimos años han sufrido severos daños físicos e incluso la
muerte porque el crecimiento inmobiliario ha invado su hábitat natural y; por eso, para
moverse hacia las zonas boscosas deben hacerlo agarrándose del cableado eléctrico.
Según los datos de una investigación de campo de SalveMonos entre los años 2020 y
2021 en la zona de Tamarindo y alrededores ocurrieron 57 accidentes con monos
aulladores, 35 de estos percances se produjeron debido a una electrocución.

Mucho éxito
Andrés Bermúdez, Presidente de la Fundación The Clean Wave, indicó que la suma
recaudada permitirá construir en los próximos meses, los 19 pasos de fauna que indica
el estudio.
“La verdad es que estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. Los cruces
de fauna son pasos exclusivos que se construyen especialmente para los monos
aulladores y otras especies amenazadas”, relató Bermúdez.
El Presidente de The Clean Wave añadió que la subasta silenciosa en el restaurante La
Oveja Surfhouse “ofreció excelentes precios que generaron una gran cantidad de
fondos para nuestra causa”.
“La comunidad nos brindó un gran apoyo en este tema tan apremiante, tuvimos la
participación de más de 100 personas, entre ellas, propietarios de negocios, que nos
mostraron su agradecimiento por nuestra labor en defensa de los monos. Somos la voz
de estos maravillosos animales y gracias al respaldo de la comunidad podemos seguir
luchando por su protección y conservación”, resaltó Bermúdez.
En el evento del 16 de febrero se presentaron los resultados del estudio “Sin monos
no hay paraíso” realizado por la M. Sc. Inés Azofeifa de SalveMonos y que se ejecutó
con el financiamiento de The Clean Wave.
Los aullidos de estos monos se pueden escuchar a una distancia incluso de 4,8
kilómetros. Pueden crear un sonido increíblemente audible gracias a un hueso hioides
agrandado que se encuentra en su garganta. Su hueso hioides actúa como un enorme
resonador. Permite a los monos comunicarse con otros monos aulladores en su tropa a
largas distancias y también decirles a otros grupos de monos aulladores cuál es su
territorio (Mono aullador – Rescate Wildlife Rescue Center).
Las Fundaciones The Clean Wave y SalveMonos se mostraron agradecidas con todas
las personas que apoyaron este evento (voluntarios, artistas y dueños de negocios)
que aportaron donaciones.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!