Mar. Oct 3rd, 2023

San José, 16 de febrero de 2023. El Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados (AyA) inauguró este jueves las obras de ampliación y rehabilitación del
acueducto periurbano de El Llano de Alajuelita, que beneficia a una población
aproximada de 17 600 personas aumentando la distribución de agua potable.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y el presidente ejecutivo de AyA,
Alejandro Guillén, inauguraron oficialmente este acueducto en una zona que
experimenta una creciente demanda del recurso hídrico dado el aumento poblacional.
“Estamos pensando en las personas que dentro de varias décadas seguirán construyendo
y mejorando nuestro país. Este proyecto está concebido para beneficiar a una población
que para el año 2040 se estima en más de 22 mil habitantes”, mencionó el mandatario,
Rodrigo Chaves Robles.
“El presidente de la República me encomendó la misión de acelerar la ejecución detodos
los proyectos que tiene AyA en su cartera. Obras de esta envergadura son las que vamos
a impulsar para generar un beneficio directo a los clientes. Hoy este sector de Alajuelita
cuenta con más agua que viene a mejorar la calidad de vida de las personas y a fomentar
el desarrollo económico de la zona”, comentó Alejandro Guillén Guardia, presidente
ejecutivo de AyA.
Las obras incluyen la construcción de más de 13.80 kilómetros de tubería que transportan
el agua desde Puente de Mulas hasta la comunidad; además de la construcción de tres
estaciones de bombeo, dos tanques de almacenamiento, la colocación de 3 400
medidores y la instalación de 10 hidrantes. Esto beneficiará a las poblaciones de Calle
Rojas, Filtros, Caracas, Calle Nueva, Chanfaina, Piedra de Fuego, Calle Vieja, Chinchilla,
Aguacate, Granadilla, Ciénega, El Mango, La Mora y Ruta Nacional 105.
Las nuevas obras -finalizadas en noviembre de 2022- permitirán ampliar la cobertura del
acueducto a personas que aún no contaban con este servicio y corregir las deficiencias
actuales en el suministro, mejorando la calidad del servicio que reciben las familias, en
términos de calidad, continuidad y presión.
El “Proyecto de ampliación y rehabilitación del acueducto periurbano de El Llano de
Alajuelita” es una realidad gracias al financiamiento de $7.5 millones del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) con recursos del Fondo de Cooperación para Agua y
Saneamiento (FCAS), de la Cooperación Española, además de los fondos propios del AyA.
La inauguración contó con la presencia de Fernando Quevedo, Representante del BID en
Costa Rica, quien señaló que esta obra le permite al país avanzar en el cumplimiento del
sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible, que busca garantizar la disponibilidad de agua,
su gestión sostenible y el saneamiento para todos hacia el 2030.
“Garantizar el acceso al agua potable es una de las inversiones más importantes que
puede hacer un país, porque se trata de un recurso esencial para la salud, el bienestar y
el desarrollo de las comunidades. Por eso, nos llena de satisfacción ver materializada esta
obra que beneficiará a miles de personas, ayudando a mejorar su calidad de vida”,
aseguró Quevedo.
El AyA atendió este proyecto a través de la Unidad Empresarial de Negocios de
Administración de Proyectos de la Subgerencia de Ambiente, Investigación y Desarrollo
(SAID) y la Unidad Ejecutora del Programa de Agua Potable y Saneamiento (PAPS).
Resumen del proyecto
El proyecto se divide en dos macrosistemas: el Sistema #1 se denomina San Josecito y
corresponde a la parte norte del proyecto, que incluye las zonas de influencia del Tanque
12 de Julio y Los Filtros; el Sistema #2, denominado El Alto y El Llano, abarca la parte sur
del proyecto, e incluye las zonas de presión con esos mismos nombres.
Principales obras del Proyecto:
• Kilómetros de tubería: 13 745 80 Km.
• Construcción de estación de bombeo Calle Nueva 2 con caudal de 85 l/s.
• Construcción de estación de bombeo 12 de Julio con caudal de 30 l/s.
• Construcción de estación de bombeo El Alto con caudal de 5 l/s.
• Construcción de tanque de almacenamiento 12 de Julio de 1750 m³.
• Construcción de tanque de almacenamiento El Alto de 800 m³.
• Instalación de 4.2 km de tubería de impulsión.
• Instalación de 9.6 km de tubería de distribución.
• Instalación de 3 400 micromedidores.
• Instalación de 10 hidrantes

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!