Esta conducta fue la principal causa de muerte en el 2022, con un total de 192 fallecidos.
• 330 conductores viajan por encima de los 120 km/h.
• 1.304 superaban en, al menos, 40 km el límite máximo, mientras que 2.068 sobrepasaban al menos los 30
km por encima del límite.
• Los más sancionados fueron quienes superaban en al menos 20 km el límite máximo (3.079 conductores).
• Otros recibieron la sanción por no respetar el límite máximo de 25 km/h en zona escolar, con presencia
de estudiantes.
Durante el 2022, 330 conductores fueron sorprendidos conduciendo a más de 120 km/h,
lo que les representó una sanción de ¢334.000 y acumularon 6 puntos en la licencia. El
año pasado, en total, se hicieron 6.822 multas por exceso de velocidad, en sus diferentes
categorías.
En el 2023, al superarse los 120 km/h, se recibe una sanción de ¢368.000 y se acumulan 6 puntos en la licencia.
Así, 1.304 conductores recibieron una sanción de ¢226.000 y acumularon 4 puntos en la
licencia por conducir a más de 40 km por encima del límite máximo permitido. Eso quiere
decir, por ejemplo, que en una ruta de 50 km/h el conductor iba a más de 90 km/h.
De igual manera, con una sanción de ¢111.000 un total de 2.068 conductores fueron
multados el año pasado por superar en más de 30 km el límite máximo y 4 por superar
los 25 km/h en zona escolar, con presencia de estudiantes.
Finalmente, detalló Alexander Solano Quirós, Director de la Policía de Tránsito, 3.079
conductores iban a más de 20 km por encima del límite máximo permitido. En esos casos,
la multa fue de unos ¢55.000.
“El año pasado el exceso de velocidad se convirtió en el principal factor de riesgo que
más vidas cobró en carretera, con 192 casos, de los 484 decesos. Claramente, es un
tema al que le seguiremos poniendo particular interés este año que recién empieza, ya
que, si nos ponemos a ver los datos, por cada persona fallecida por este tema,
detectamos 36 abusando de la velocidad, lo que evidencia que hay un gran irrespeto a
los límites de velocidad, que cobra la vida de quienes van en ese vehículo, pero también
de inocentes que van en otros vehículos, en cuenta bicicletas y también a peatones”,
analizó el funcionario.
Solano también exhortó a no abusar de la velocidad en esta época de vacaciones
escolares, cuando se desplazan hacia sitios turísticos y a tener presente que, en menos
de un mes, los estudiantes volverán a los salones de clase, lo que aumentará la
presencia desde adolescentes y niños hasta infantes que se desplazan a pie, en carro,
bicicleta o autobús a los centros educativos.
