Enfrentarse a nuevos retos y nuevas experiencias suelen generar cierto nivel de
estrés.
Costa Rica, enero de 2023. El próximo lunes 6 de febrero da inicio el curso lectivo
2023 y el estrés, la ansiedad, el bullying o acoso escolar, entre otros temas que se viven
día a día en las aulas no van a ser la excepción en este nuevo curso lectivo.
La idea de enfrentarse a nuevos retos y nuevas experiencias suelen generar cierto nivel
de estrés, explica la psicóloga Shirly Chocrón, especialista del Centro de Salud Mental
Clínica Herrera Amighetti, de Hospital Metropolitano.
“Es posible ver respuestas de estrés tanto por parte de las personas responsables de los
niños como claro está, en los estudiantes. A esto se le conoce como estrés académico y
es una realidad que acompaña a las personas por la demanda académica que la escuela o
colegio pueda estar poniendo sobre los estudiantes”, comentó.
El mal manejo del estrés puede tener repercusiones en el nivel de concentración que una
persona pueda mantener para llevar a cabo tareas, como también afecta la calidad del
sueño y la alimentación apropiada del estudiante. Es por esta razón que resulta
fundamental aplicar ciertas estrategias para manejar el estrés académico de manera
óptima.
En primera instancia y como primer recurso fundamental, la especialista recomienda
establecer un espacio especifico para el desarrollo de tareas y para los tiempos de
estudio. Idealmente este espacio debe ser un escritorio que pueda estar fuera del cuarto
del niño.
Por otro lado, es esencial tener presente la forma y las estrategias de aprendizaje del
niño. Las estrategias se refiere a métodos como dibujos, subrayar con colores, hacer
mapas conceptuales e, idealmente, brindarle las herramientas necesarias al niño para
lograr tiempos de estudio efectivos.
“Así como los tiempos y las estructuras de estudio son fundamentales la creación de
horarios de estudio y tiempos de descanso, es indispensable para lograr una
concentración efectiva y eficiente cuando sea tiempo de desarrollar proyectos, tareas o
estudio para evaluaciones”, agregó.
Dentro de los espacios de descanso o respiro se pueden contemplar ejercicios de
respiración, ejercicios de estiramiento, alguna merienda o pequeña actividad que
mantenga al niño interesado y activo durante este tiempo.
El manejo de palabras de afirmación por los esfuerzos, los autoelogios, las recompensas
y el acompañamiento corresponden a elementos que pueden ser aplicados para que el
niño se mantenga motivado y con la sensación de guía a lo largo del periodo lectivo.
Ansiedad. Muchas veces se tiende a mezclar el concepto de estrés y la ansiedad, pero
son situaciones separadas. Si bien es cierto que el estrés se puede manifestar en
ansiedad una cosa no depende de la otra, indicó la psicóloga. Generalmente se puede ver
ansiedad por estrés en temporada de evaluaciones, razón por la cual las
recomendaciones antes mencionadas forman parte de las acciones que se pueden tomar
para el manejo del estrés.
“El primer paso siempre debe ser, el poder identificar la emoción o el sentimiento y
estar consciente que los pensamientos son automáticos pero que la forma en la que se
gestionan es lo que realmente va a marcar la diferencia en el resultado que se obtenga a
partir de esto. De aquí se desprende la importancia de las herramientas que los padres
brinden a sus hijos para la solución de conflictos o situaciones sociales o académicas”,
explicó la especialista de Clínica Herrera Amighetti.
La capacidad para gestionar los conflictos va a depender mucho de la madurez de la
persona y la estimulación que se le haya dado desde el hogar. Por ello, en caso de
identificar una situación como esta en el hogar, siempre es fundamental buscar ayuda
psicológica, pedagógica o psiquiátrica, según sea el caso, para poder ofrecer el mejor
manejo de situaciones y así evitar casos extremos de estrés o ansiedad durante este
periodo lectivo que está pronto a iniciar.
Para más información sobre los servicios o agendar una cita, puede hacerlo a través de
cha.metropolitanocr.com o comunicándose al teléfono 4070-0890.