Mar. May 30th, 2023

La defensoría de los habitantes también alza la voz por el proyecto de ley que se analiza en la comisión de asuntos económicos de la asamblea el 22530 el cual pretende ampliar la vida útil de los autobuses pasando de 15 a 20 años.

Esta tarde se dio a conocer la solicitud de la defensoría al señor Ministro del Mopt mediante un oficio, él cual nuestro medio tuvo acceso al mismo.

Los diez puntos solicitados por la defensoría son:

 

1- Listado de empresas que obtuvieron la renovación de sus concesiones en firme. En relación
con estas empresas, se le solicita informar cuál es el estado actual del proceso para el
refrendo de esas concesiones y cuándo se espera que esos refrendos entren en vigencia.
Se le agradecerá, además, detallar los compromisos que esas empresas adquirieron en
materia de renovación de la flota. Asimismo, se le solicita indicar cuál es el número total de
empresas que recibieron renovación de su concesión en los años 2007 y 2014.
2- Listado de empresas que no obtuvieron la renovación de sus concesiones a partir de
resolución del Tribunal Administrativo de Transportes. En el caso de esas empresas, se le
solicita informar:
– Si esas empresas dejaron de prestar el servicio al perder su concesión. En ese caso, se
le solicita informar qué empresa asumió la o las rutas involucradas y adjuntar la
documentación que así lo demuestre
– En el caso de que las empresas que perdieron la concesión sigan operando, le
agradecería informar y documentar cuáles son las razones para ello.
– En el caso de que haya rutas que no estén siendo operadas, se le solicita brindar el
detalle de la situación de cada una de ellas, los motivos por los cuáles no están siendo
atendidas y la estrategia de ese Consejo para solventar esa situación.
3- Listado de rutas que están siendo operadas por empresas que ostentan la condición de
permisionarias. En relación con estas rutas se le solicita informar y documentar:
– Las razones por las cuáles esas rutas están siendo operadas por la vía del permiso
– La estrategia de esta Administración para solventar esa situación y otorgar la prestación
del servicio mediante la figura de la concesión.
4- Para los casos en que haya habido un abandono de la ruta por parte de las empresas
operadoras del servicio, se le solicita remitir un listado con la descripción exacta de cada
una de esas rutas, el detalle de la empresa que abandonó el servicio y los motivos de ello,
así como las acciones que esté realizando el Consejo para reestablecer la prestación del
servicio.
5- Listado de empresas que han renovado sus flotillas en cumplimiento con la vigente ley
7600.
6- Indicar los datos de las empresas que al 23 de diciembre mantenían en sus flotillas
unidades con un uso de 15 años o más.
7- Exponer, documentar y justificar técnica y jurídicamente, las gestiones que ha
realizado el Consejo de Transporte Público en relación con las empresas que mantienen en
sus flotillas unidades que superan los plazos de vida útil.
8- Remitir copia de los acuerdos que ese Consejo adoptó en el año 2022 en relación con la
vida útil de las unidades de buses, así como copia de los estudios técnicos y jurídicos que
hayan dado fundamento a esos acuerdos.
9- Indicar si las especificaciones técnicas introducidas en el año 2017 en el Reglamento de la
Ley No. 7600 fueron incorporadas en el Manual de Revisión Técnica, lo anterior a efectos
de conocer cuáles aspectos en materia de accesibilidad están siendo objetivo de revisión.
10- Finalmente, en diversos medios y oportunidades, representantes del sector han afirmado
que de no aprobarse el proyecto de ley 22.530, se daría “un paro técnico”. En caso de que
ello llegue a ocurrir, se le solicita informar las medidas inmediatas que al respecto tomará
ese Consejo y el fundamento jurídico de tales medidas.

Aquí el detalle del oficio trasladado al señor Amador presidente de la junta directiva del Ctp

DH-CV-0012-2023 traslado a CTP temas varios

A la fecha el proyecto se sigue discutiendo y el frente amplio co sus 137 mociones a detenido el proceso, bancadas como el PLP y algunos diputados mas se oponen a este proyecto que flagela la ley 7600.Fotografía Ctp

 

 

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!