Contraloría General de la República aprueba parcialmente presupuesto ordinario 2023 para la Municipalidad de Puriscal.
La asociación nacional de empleados públicos denuncio ante la CGR Área de Denuncias
el presupuesto para el 2023 de la Municipalidad de Puriscal, esto debido a una serie de inconsistencias donde se aprobarían 20 puestos nuevos y 16 recalificaciones, aquí el detalles
Adjuntamos documento de la CGR
Así lo dio a conocer la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de este órgano Contralor por medio del oficio 22861; y es que según se indica en el oficio mencionado la improbación radica respecto a 16 recalificaciones de puestos y la transformación de 20 plazas por cargos fijos, que deseaba realizar la Alcaldía Municipal y con ello entre las consecuencias que se generaría se encontraba el incremento del salario de estos funcionarios; todo esto sin contar previamente con la aprobación por parte del Concejo Municipal, del Manual de Puestos en cumplimiento con lo establecido en el artículo 129 del Código Municipal.
Y es que fue apenas hasta el día martes que se conoció en la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal el informe emitido por la Auditoría Interna de la Municipalidad respecto a este Manual de Puestos y en el cual el señor Auditor señaló, como es ya costumbre en este Municipio, una serie de inconsistencias que deben ser subsanadas previo a la aprobación.
Adicional a esto, conoce este medio, la presentación de una denuncia por parte del señor Albino Vargas, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ante la Contraloría General de la República por cuanto por medio de estos procedimientos mal realizados por la Administración se estaría beneficiando a ciertos puestos a costa de perjudicar a otros.
Ahora la Municipalidad deberá trasladar el dinero que pretendía utilizar para cancelar esos nuevos salarios más altos, para las partidas conocidas como “Cuentas Especiales” y grupo de Sumas sin Asignación Presupuestaria, como lo indica la Contraloría.
Ante esto no podemos dejar de preguntarnos,
¿no merece el pueblo Puriscaleño que esos dineros sean utilizados para proyectos de mejora en el cantón?
Para la atención de tantas necesidades que presenta el cantón?
Y si es que la Ley permite a la Municipalidad realizar estos movimientos que pretendía, nos preguntamos entonces ¿por qué tanta prisa para incluso pretender hacerlo contrariando lo dispuesto por la Ley?
Por suerte para los Puriscaleños la contraloría aprobó parcialmente el presupuesto y señalo las falencias que traía entre ellas las mencionadas.