Mar. May 30th, 2023

Consorcio Beneficio la Silvia es la empresa gestora de
residuos seleccionada por medio de concurso público.
 Más de 55 mil vehículos serán gestionados como residuos.
Desde el pasado 30 de noviembre el Consejo de Seguridad Vial dio orden de inicio
al Consorcio Beneficio la Silvia, empresa seleccionada para gestionar como
residuo más de 55 mil vehículos detenidos por la policía de tránsito y que se
encuentran en depósitos de vehículos bajo la custodia del COSEVI.
“El que ya tengamos una empresa contratada de manera sostenida, hace
que la planificación del trabajo sea fácilmente sostenible en el tiempo y así
podamos garantizar mantener espacio disponible para recibirle a la policía
de tránsito los vehículos retenidos en carretera a conductores que
infringieron la Ley de Tránsito.” Indico la Licda. Cindy Coto Calvo,
Directora Ejecutiva del COSEVI.
El trabajo de intervención se hará según regionalización establecida por la
Dirección General de la Policía de Tránsito, se iniciará en el área metropolitana
que es la más grande y abarca las provincias de Alajuela, Heredia, La Guácima,
Calle Fallas 1, Calle Fallas 2, Cartago, Pavas y Colima, posteriormente se
retomarán trabajos en la zona Huetar Norte. También se realizarán trabajos en la
región Chorotega, Limón, Pacifico Central y Brunca.
Ligado a estas acciones y previo a la orden de inicio de la empresa a cargo de
gestionar los residuos, ya se había iniciado la recepción de vehículos que se
encontraban en predios de las policías de tránsito municipales del área
metropolita, dichos vehículos han sido trasladados al depósito de la Guácima

Comunicado de Prensa
Dirección de Proyectos
Comunicación y Promoción institucional
(506) 2522-0822
www.csv.go.cr

desde donde se gestionarán como parte de los residuos que serán eliminados por
la empresa.
La fiscalización del trabajo realizado por la empresa (Consorcio Beneficio la Silvia)
estará a cargo de 2 fiscalizadores institucionales del COSEVI.
Los vehículos que se encuentran en los depósitos y pueden ser gestionados por el
no interés de sus propietarios, son seleccionados de tres maneras.
1. No identificables
2. Chatarra Identificable
3. Aptos para donar. (valor fiscal mayor a 3 salarios bases)

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!