Mar. Nov 28th, 2023

Un jefe policial de apellidos Valverde  Alfaro de la Fuera Pública vuelve hacer noticia, según información en nuestro poder ya había sido removido de una delegación de Cartago a petición del mismo pueblo y enviado hasta Acosta.

En esta última delegación todo el personal policial pegó el brinco al cielo debido a una serie de situaciones que se han venido dando en los últimos meses con este jefe.

Días atrás presentaron la denuncia ante la dirección regional, esto con el fin de buscar una solución a tanta problemática, pero la solución mas viable que dio el Ministerio de Seguridad Publica fue trasladar al cuestionado jefe de delegación, donde supimos hace dos días que Puriscal seria su nueva casa.

Mediante el departamento de prensa la dirección regional ante nuestra consulta nos indicó: esta es la respuesta de la Dirección General de la Fuerza Pública, Se atendieron las quejas y en razón del análisis de estas denuncias y en virtud de la transparencia de la investigación se trasladó al jefe a otro puesto policial

Según Minor Anchia,representante de los policías ente el ANEP ellos recibieron la denuncia en el despacho :

Ante este panorama consultamos a varios oficiales destacados en Puriscal y la respuesta fue preocupante, ya que este jefe policial trae un amplio historial de quejas y abusos dentro de la institución y lo mas preocupante es que en los últimos años Puriscal y Acosta ha sido guarida para jefaturas cuestionadas.

Parte de la denuncia dice así:

 

PRIMERO: Que, para el mes de marzo del año en curso, fue nombrado como Jefe Cantonal al señor Subintendente Valverde Alfaro, como parte de los cambios de jefatura que implemento el Ministerio de Seguridad Pública.

No omito manifestar que para interés de este documento nos vamos a referir a “delegación “, a la Delegación Policial Acosta

SEGUNDO: La Delegación Policial en la actualidad cuenta con 69 funcionarios, de los cuales en su gran mayoría son operativos y realizan todas las funciones correspondientes al cargo.

TERCERO: Que inmediatamente el señor Valverde Alfaro se incorporó en el puesto, comenzó a desarrollar políticas unilaterales, omitiendo criterios técnicos y dictámenes médicos ,ya establecidos por otras instancias, como los son roles de servicio, reglamentos internos, así como materia de Derecho Laboral e incluso Derechos Humanos.

CUARTO: Que el ambiente laboral en la delegación viene en decadencia, e incluso se ha vuelto insostenible e insoportable, en muchos casos el solo hecho de presentarse a laborar y tener que convivir con el jefe, representa una afectación psicológica al punto de no querer ni ir a laboral, situación que puede ser comprobada, ya que han aumentado las incapacidades por estrés laboral, esto afectando de manera el servicio de seguridad ciudadana como fin primordial.

QUINTO: Este mismo acoso no solo es sufrido por policías rasos, ya que incluso, la situación ha llegado afectar el segundo en mando, y jefes distritales, por lo que sería de gran importancia una entrevista individual, debido a que el jefe de puesto, les suprime sus competencias, y limita sus funciones, incluso revoca cada decisión que toman, de forma unilateral más si la agente de programas le hace las sugerencias.

SEXTO: además, del acoso laboral, también es muy notable la violencia de género y discriminación por condición de salud que sufren los y (as) funcionarias, los adultos mayores, que laboran en la delegación.

 

 

 

Criterio técnico del acoso laboral

El acoso laboral es una realidad que enfrentan muchas personas en nuestro país y en el mundo. Es un problema al que parece que no se le brinda suficiente atención, o se ve minimizado porque las implicaciones profesionales y financieras para las víctimas suelen mayores.

El acoso laboral, también llamado acoso moral (o en inglés mobbing) consiste en hostigar, perturbar o generar miedo, inseguridad y terror, de forma sistemática, a un trabajador. El fenómeno incluye también las afectaciones físicas y psicológicas que tiene el acoso en la víctima.

Por lo general, el acoso laboral o mobbing, busca principalmente la renuncia o abandono laboral trabajador instigado por el hostigador para tal fin.

 

Problemas que pueden originar el acoso laboral

Estrés agudo

Aislamiento social

Angustia financiera

Crisis nerviosas

Afectación en la autoestima

Problemas de sueño

Ansiedad

Depresión

Suicidio.

El acoso laboral puede encontrar su origen en la falta de comunicación, envidias, celos y malas relaciones humanas. Cabe aclarar que no todo conflicto laboral es acoso, sin embargo, el matiz de la constancia y de su perdurabilidad en el tiempo es un signo distintivo que debe prender las alarmas.

Algunas cifras del acoso laboral

Parte del motivo por el cual no se ha denunciado antes la situación es el temor ejendrado por el sub intendente Valverde en la gran amistad que tiene con los altos jerarcas  y que a él lo llaman inmediatamente  que un oficial los llama a ellos, para alertarlo,  una cifra que nos preocupa especialmente es que el 66% de las víctimas de acoso pierden su trabajo, como consecuencia del acoso sufrido indiferentemente mente cual sea el motivo esto genera temor a denunciar. Sin embargo creemos en la fortaleza de la unión y somos muchos los que de una u otra manera estamos expuestos al acoso y discriminación sufrida en la Delegación Policial de Acosta.

 

Conductas propias del acoso laboral

Según se ha explicado, el acoso laboral no ocurre abruptamente, sino de forma escalada y progresiva y, generalmente, se da en dos fases:

Actuación de hostilidad sutil: las acciones que, por lo general, empiezan a ser frecuentes en el acoso laboral pueden darse por un llamado de atención público de exagerada magnitud e injustificado, comentarios despectivos o malintencionados, indirectas, bromas pesadas o incómodas, sembrar rumores, entre otras. Por lo general esta es una fase de tanteo que realiza el o los victimarios a la víctima. Suele ocurrir que, si la víctima protesta o manifiesta tempranamente su incomodidad, el victimario se excuse manifestando que dichas actuaciones eran bromas o que hacen parte de su forma de ser, etc.

Actos de violencia simbólica: En una fase posterior, el acosador o victimario podría perpetrar una serie de conductas de mayor gravedad y daño como despreciar, ignorar constantemente, criticar, desprestigiar, insultar, ridiculizar, dificultar cada vez más la tarea, evitar la comunicación de la víctima con otros, intimidar y amenazar. En este punto, el trabajador ya ha sido victimizado y debe denunciar.

Escalamiento y re victimización: Suele ocurrir que el trabajador no denuncie el acoso sino hasta que se han presentado las fases anteriores. La empresa o entidad contratante deberá mediar y garantizar las soluciones. Lastimosamente, muchas entidades, como se observó en las cifras, no garantizan la protección a los trabajadores denunciantes, generalmente por tener menor rango que los acosadores, terminan protegiendo al jefe y por despedir al trabajador. En ese caso, dado que el acoso constituye un delito tipificado, ambos, tanto acosador como empresa, faltan al código laboral y deben ser sancionados. Este flagelo afecta mucho más a mujeres que a hombres.

Habiendo dejado claro ,el motivo de esta intervención nos vemos en la necesidad de exponer los comportamientos y actos generados a algunos de los funcionarios por parte del Jefe de Puesto Valverde Alfaro ,estos serán formulados como “casos” de manera anónima ,los cuales se pueden ratificar mediante el futuro estudio o intervención con entrevista a la población policial de la delegación destacando que por miedo o factor psicológico de represión las personas desean mantener la confidencialidad ,sin embargo cabe resaltar que todos son reales y se colocaron literalmente palabra por palabra ,realizando la narrativa de los hechos:

 

Caso 1:   victima mujer

La compañera, hace poco tiempo no más de un mes ingreso a laborar después del disfrute de su licencia por maternidad relata: desde que llegue a la delegación este señor me veía extraño, en mis primeras guardias de trabajo solo me volvía a ver con desprecio, por la condición de madre, me presente a la oficina para indicarle, todo sobre el tiempo de lactancia y horario y me ignoro, dijo después hablamos otra más con sus timos,

Yo hice la solitud de horario diurno por mi situación  mi hijo no alcanza ni los 5 meses de edad ,por lo que pedí la recomendación y el criterio de salud ocupacional y fue aceptado dicho horario diurno en un rol de 3×3 ,esta recomendación ya fue notificada ,pero el señor no quiere entregármela y estas últimas 3 guardias me ha amenazado en  muchas ocasiones con cambiarme el horario a un rol de 5×2 ,a aparte sin ningún criterio me envió al departamento de psicología aduciendo que yo tengo depresión postparto ,dicha solicitud ya se me notifico fue rechaza por los compañeros de psicología ,pero aun así él. le  anda diciendo a los compañeros que yo tengo depresión y lo dice abiertamente ,yo vivo bastante largo además tengo otra hija de 4 años .también durante el tiempo laboral en la delegación solo preguntar qué cuanto tiempo llevo adentro ,en mis tiempos de comida, me llega a buscar hasta el cuarto donde me lavo los dientes ,llega a la mesa a  presionar y no me deja tranquila ,en mis tiempos de extracción de leche y solo decirme que si yo me extraigo leche en tiempo laboral me va quitar la hora anticipada de salida por tema de lactancia ,la verdad ya no deseo ni verlo ni volver a la delegación con solo su mirada me siento amenazada

Caso 2: victima mujer

1 -Me dijo que si yo lo traicionaba ni mi “descendencia quedara viva”

2-me dice que por que yo voy a tantas citas médicas, que me va a empezar a contabilizar el tiempo de los comprobantes médicos

3- que mi hija ya está muy grande para que yo tenga lactancia, que cuando me quitan eso, que eso es apego mío al bebe que mi hija va estar con novio y pegada a la teta.

4-no me quiso firmar el teletrabajo porque dice que él me quiere ver en la delegación burla y hace mofa de que me quitaron el teletrabajo

5-me minimiza por ser administrativa. ya en dos ocasiones me ha dicho que él no entiende por qué el MSP todavía contrata administrativos que las funciones las puede hacer un policía, porque solo entre policías se entienden

Caso 3: victima mujer

Además de que ,le grita a uno cada vez que da órdenes ,y solo dice que porque soy jefe y punto ,en específico me molesto que yo entre a la oficina a solicitar mis vacaciones debido a que tengo un familiar el cual vive conmigo y acaban de realizarle un procedimiento medico complicado y es de la tercera edad ,entonces las pedí por que ocupo cuidarlo ,al exponerle situación solo me respondió que metiera a mi familiar a un asilo o le pagara a alguien para cuidarlo ,le indique que no tenía dinero para eso y me dijo que ese era mi problema ,y me invito dijo que me retirara

Caso 4: victima mujer

A mí me dijo que yo era un diamante en bruto que él tenía que pulir ,me dijo que en Puerto Jiménez había una policía que era como una yegua a la que él fue disciplinando y  que yo era igual que ella ,y nos quitó el beneficio de la última guardia de estar dos horas antes ,por qué un día no pudimos ir a comisión yo de eso fui a psicología por eso porque tenía miedo .me dijo que la familia de mi esposo era solo de él ,que a mí no me podía dar permiso ,cuando yo entre a hablar con el entro la compañera Yuliana y tuve que hablar mis cosas personales frene a ella ,por eso de la comisión que se lo explique con tiempo ,me dijo que me iba a hacer un informe con el, abogado de el, amenazándome yo la verdad me siento afectada por que no hay forma de hablar con él ,el solo busca su propio beneficio a parte que la forma de responderle a le gente es irrespetuosa y arrogante

Caso 5: victima mujer

Me ha dicho que no sirvo ya para nada, que barro mal, que junto la basura mal, que ni para sustituir al misceláneo cuando no está sirvo entre muchas cosas …solo porque tengo muchos padecimientos por mi edad y no me puedo movilizar rápido

Caso 6: victima mujer

Yo tengo una enfermedad un tanto seria, estuve incapacitada mucho tiempo, cuando retome las funciones lo hice en la delegación de acosta ,bajo el mismo cargo ,pero con una recomendación médica ,hace unos días fui a revalorarme a cita médica ,y me extendieron la recomendación hasta el próximo año en abril, por lo cual le expuse el caso a él ,y le indique que ya no podía seguir en la supervisión y desde ese día se ha convertido en un infierno ,y me amenazó con cambiarme el horario yo le dije que eso no me servía  y dijo que no le importa que era una orden de él y que él era el jefe y punto ,debido al estrés y porque de verdad no deseo ni verlo solicite vacaciones y en me dijo que solo 3 días me daba y fracciono mis vacaciones de manera unilateral, ya para ayer me dijo que escogiera el 5×2 o la delegación de Palmichal la cual está a 40 minutos más de lejanía ,le dije que sí pero porque ,me lo impuso ,además me llamo en 4 ocasiones seguidas para recalcarme el horario 5×2,por qué dice que por mi recomendación yo no sirvo para nada, y debido eso me tuve que ir para la clínica y me pusieron suero y me incapacitaron debido al nivel de estrés ,vea el solo hecho de llegar a la delegación y escucharlo ,realmente que es hostigador y molesto ,uno llega a trabajar y solamente estar escuchando las ordenes que da mal dadas y su prepotencia

Caso 7: victima mujer

El día que ingrese de vacaciones, le solicite, el reacomodo de mi horario y no quiso cuando se lo solicite ya habiendo cumplido con la directriz de reacomodo, por qué me afectaba familiarmente con el horario de mi esposo y por el cuido de mis hijas, además a la delegación operativamente falta de oficial de guardia y me dijo, yo soy el jefe y el que decide cuando acomodarle el horario, además, mañana ocupamos mujeres para que vallan a una comisión entre culebras se entienden refiriéndose a las mujeres.

 Caso 8: victima mujer.

Llegue a laborar a la Delegación de Acosta a finales del mes de Abril del presente año cuando llegue me dijo gracias a Dios que usted está aquí para que me ayude a reacomodar esta delegación cuestión que de momento no comprendí, con el paso de los días me di cuenta que una funcionaria que sabía de mi llegada a la Delegación se había encargado de asustar al personal policial con mi llegada que yo iba  a ser muchos traslados más a los viejos de estar ahí que a los enfermos los iba a reubicar y que me iba a encargar del traslado del bravo, que se iban a acordar de ella más el bravo que se la debía, esto lo supe cuando un domingo salí en recorrido con un compañero que conozco desde niños y me dijo que él me pedía por favor que no lo trasladara, por lo que le dije yo no tengo el poder de trasladar a nadie de que me habla, él se quedó callado y le insistí que me dijera por favor, entonces me dijo todo lo que esta funcionaria les decía a algunos para atemorizarlos y que el jefe tenia pleno conocimiento que de hecho él había solicitado que yo llegara a hacer todos estos trabajos, le aclare que yo llegue a la delegación porque yo le solicite al Comisionado Picado mi reubicación por motivos de salud ya que empezaba con un tratamiento fuerte y quería estar cerca de mi casa ya que el médico me recomendó no manejar  una vez que le aclare al compañero días después empecé a preguntar a algunos allegados y me dijeron lo mismo por lo que un día le pregunte a la funcionaria porque ella decía eso de mí y me dijo así; usted cree en las brujerías tenga cuidado aquí en la delegación hay gente que las practica y ahí empezó mi martirio, ella se empeñó de que me sacara el jefe de programas y lo logro justificando el jefe que tenía un operacional muy malito y me ocupaba ahí para que lo acomodara así que ni modo recogí escritorio y salí de programas, el operacional del que él se refiere es un excelente profesional con gran conocimiento de hecho se ha desempeñado como analista y en la actualidad ya casi termina su segunda carrera universitaria y posee un amplio conocimiento en informática y policial por lo que me he mantenido con un perfil bajo, eso si los trabajos que me han dado a desempeñar han sido muy profesionales dentro de nuestros valores, sin embargo ha sido difícil estar casi sin trabajos que realizar pudiendo estar organizando comunidades, comercio y otras funciones preventivas propias a nuestra función, en diferentes ocasiones el jefe me ha dicho sobre el asunto de los roles a esas personas enfermas de lo cual se refiere en forma despreciativa olvidando que yo llegue a esta delegación por una condición de salud lo cual no ha afectado mi labor más si la forma discriminatoria en que él se refiere a las personas que tenemos alguna condición que temporal o permanentemente afecta la salud, mas no la operatividad la cual mediante una buena planificación se puede desarrollar a más del cien por ciento si así se requiere. He escuchado la forma en que trata a los y las oficiales de guardia constantemente por cosas insignificantes que se pueden corregir sin necesidad de hostigar al personal he escuchado como les recalca el uso del chaleco balístico sin dejar explicar que están en hora de alimentación o que van para el baño sin embargo un día me llamo a la oficina y me dijo señora es que tengo quejas que usted estaba con las faldas por fuera tal día mismo que no preciso por lo que le manifesté señor disculpe es que yo trabajaba en Planes y Operaciones y ahí los dos últimos uniformes que recibí fueron fatigas y las uso poco pero que solo cuento con un uniforme tipo tropper por lo que no entiendo cómo me llamo la atención si estaba en regla más si todos en la delegación sabemos que la funcionaria de programas todos los días esta de medio hueso y él no le dice nada sin embargo el sabrá el motivo por el cual ella puede estar así y los demás no, quiero recalcar la constantes veces que me ha dicho sobre el cambio de rol a las personas enfermas y que yo le manifesté la última vez mi rol no es por estar enferma sino por mis padres adultos mayores a mi cargo y en especial mi madre con pérdida de memoria leve pero que los médicos recomiendan que no esté sola sin embargo el no entendió y el día 21 de septiembre del año en curso estando libre en mi casa recibo llamada telefónica del sub intendente Valverde indicándome que ya llevaba la solución de los roles  a tantos enfermos que hay en la delegación que llevaba dos propuestas al comandante en la reunión  que tenían y era  una reubicaciones y otra el rol 5×2, por que el 3×3 de día no existe y menos el 6×6 por lo que le indique que se asesor araba bien y que no dejara que influyeran en el personas que no tenían conocimiento en estos temas y me dijo yo tengo ya un documento que me mando un jefe para argumentar me decisión yo ya no puedo con tantos enfermos cuestión que me parece increíble pues él tiene la costumbre de preguntar apenas lo ve a uno como esta cómo se siente señora, pero en consulta psicológica el doctor me explico que es una forma que tienen los acosadores de actuar, en fin tal fue el motivo que al día siguiente que me tocaba ingresar estaba  tan estresada que tuve que acudir a recibir atención médica pues lo que no me pasaba antes estaba empezando a dar vueltas en mi cabeza hasta las ganas de no volver a trabajar por lo que decidí pedir ayuda a la coordinadora de Programas porque ya no podía soportar más el hostigamiento que estaba sufriendo y ver como el jefe le faltaba el respecto a los y las compañeras por sus cambios de carácter.

Caso 9 victima mujer

Hoy ha sido un día muy duro y se me hizo eterno salir de trabajar, me encontraba en una convocatoria el Alfa y Carla pasaron por nosotros por lo que me decían y hacían cosas que no entendía hasta me dijeron en región escuchamos algo de Roxana pero no entendí a que se referían, aprovechando que el jefe venia en la móvil decidí pedir mis vacaciones profilácticas explicándole al jefe que mi madre se había quebrado una mano y que ocupaba hacerme cargo de algunas situaciones familiares por lo que me indico que si Carla estaba de acuerdo me las daba, como pensé si desde que llegue del curso no he hecho más que encargarme de los consecutivos de comercios pero bueno después de rogarle a Carla ella dijo que si y el jefe me dio las vacaciones que impotencia más grande sentía yo al ver que mis vacaciones dependían de una agente igual a mí y no una decisión de la jefatura.

Caso 10 victima hombre

He sido señalado por la jefatura porque en mi calidad de chofer oficiales he dejado fuera de servicio en dos ocasiones la unidad móvil por problemas mecánicos por lo que se han dado comentarios de la jefatura de que quien soy yo para dejar un vehículo fuera de servicio y como han hecho burla de mi cuando un compañero deja fuera de servicio los vehículos  que ya parecen a mí  que yo no sirvo para nada por cuidar mi integridad y la de mis acompañantes y civiles he recibido órdenes del jefe donde indica que saque la móvil y que la tenga en el parque pero no puede ser ya que de la delegación al parque hay recorrido y puede pasar una desgracia, lo otro fue por el rol mediante una recomendación médica de laborar 3×3 de día él me dijo que sería 5×2 que no le servía el 3×3 pero le dije que yo vivo muy largo y que no podía sufragar los gastos diarios con ese rol bueno por un criterio que llego tuvo que ponerme en el rol de 3×3 de día pero no está conforme y me ha indicado que ya casi todos vamos de día 5×2.

Caso 11 victima hombre

Caso en general:

Como se puedo notar, hay irregularidades, abuso de autoridad, además de vulnerabilidad de las minorías, de manera general se va a exponer más situaciones que sentimos han hecho que el ambiente laboral valla en decadencia.

Bueno para empezar, desde su llegada a la delegación impuso ,siendo que día a día la frase ,más escuchada de su boca es «se hace y punto yo soy el jefe y es una orden «,incluso cuando sus órdenes son ilógicas erróneas o abusivas.

El dormita en la delegación situación que hace que a ninguna hora del día se sienta paz pues incluso en su tiempo libre en chancletas ,pantaloneta y camisa de policía ,se pasea por la delegación dando órdenes ,pidiendo informes de mala manera ,regaña, pregunta al personal en sus tiempos de comidas cuanto llevan ahí ,les exige  salir de la delegación ,firma documentos ,modula por frecuencia esto estando libre ,además de que en ocasiones se levanta en la madrugada y se va a ver que está haciendo el oficial de guardia y le ha indicado verbalmente “si lo agarro dormido lo voy joder “además ,en especifico a las personas mayores les indica que ya están muy viejos ,que le incomoda ver que no sirven y lo que hace es removerlos ,los envía a la distrital de palmichal , aludiendo que hace se desase del problema.

A las compañeras que tienen beneficios por lactancia, las hostiga, las amenaza con no darles la hora anticipada de salida reglamentada por la legislación actual y vigente, debido a que indica que ellas se extraen leche durante los tiempos laborales, siendo este acto catalogado como necesidad fisiológica.

En general niega vacaciones al personal y les exige fragmentar el periodo ,por ejemplo el subjefe de la delegación aprobó algunas solicitudes de vacaciones y el jefe las desaprobó habiendo personas que ya estaban disfrutando de su periodo como es el caso del compañero  Ureña y

Fernández ,los cuales tuvieron que al, final ,solicitar un día sin goce salarial, por que el señor los puso ausentes , indicando que el subjefe era menos que él y que por eso él podía derogar las  boletas firmadas ,hasta conflictos con el subjefe ha tenido de manera verbal ya que frente a todo el personal le grita y le suprime su jerarquía , neutralizando sus competencias como jefatura.

Hay un compañero, el cual tiene autismo leve ,y frente a todos los compañeros y mediante gestos de burla, indicándole que si no se ha tomado el medicamento en son de mofa ,además que lo manipula ,le cambia el horario a conveniencia ,y tiene 4 meses de solicitarle vacaciones y no se las da por que dice que es el chofer de él ,este compañero ya ha tenido varias crisis de ansiedad por estrés laboral ,esto nunca se había visto ,ya que el compañero a pesar de su condición, es muy capaz, incluso es abogado, un policía excepcional, nunca ha sido una limitación su condición.

También tiene la mala maña de llamar a los compañeros en sus días libres y si no le contestan les reclama, además de generar amenazas constantes, gritos, palabras sonantes, cómo es el caso de un funcionario que vía mensaje le indico que le daba una semana para ponerle fibras de freno  a un vehículo oficial, y que no le importaba si tenía que sacar dinero de la bolsa ,pero que le tenía que resolver el problema ,esto fuera de las horas de trabajo del subordinado, otro claro ejemplo es que exige el uso del chaleco dentro de la delegación situación que no está mal, pero él se pasea a» medio hueso » como decimos los policías por las instalaciones y un día se le cuestiono e indico nada más «yo soy el jefe  »

Tiene prohibida, la entrada a la cocina, la mantiene con llave, y en su momento dio la orden de que el personal de noche no podía comer en la delegación y que tampoco podían tomar café en horas de la madrugada, que no quería ver a nadie comiendo ahí en la madrugada, situación que cuando se enfrentó se retractó, siendo que con esta u otras ordenes pasa lo mismo, primero las emite y después se niega algo un poco bipolar e inestable.

No hay día que no, diga que está en una delegación de discapacitados y ventila los problemas médicos de los funcionarios aludiendo que la problemática de la delegación y el cantón a nivel delictivo es culpa de los funcionarios que tienen recomendaciones médicas, además de decir que es la peor delegación en la que ha trabajado.

Además, de que en muchas ocasiones ha dicho que el peor cáncer de la delegación es la gran cantidad de mujeres de policías, disminuyéndolas únicamente por su genero

Fundamentación legal:

Es  labor del Estado Costarricense por mandato constitucional y según lo establecido en el Código de Trabajo en los artículos 56, 66, 140, incisos 3) y 20) y 146 de la Constitución Política, artículos 273, 274, 2821 , 284, 288 ,300 y 404 del Código de Trabajo y artículos 25 inciso 1), 27 inciso 1), 28 inciso 2) acápite b) de la Ley General de la Administración Pública, N 6227, reconocer el derecho de toda persona de contar con un trabajo digno, respetuoso, libre de conductas y comportamientos hostiles y garantizar la salud y bienestar físico, mental y social en el trabajo. Por tal motivo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través del Consejo de Salud Ocupacional, acuerda el 10 de octubre del 2018 (Acuerdo Número 3060) que se elabore una guía que oriente técnicamente a los encargados de salud ocupacional, médicos del trabajo, psicólogos, encargados de recursos humanos, jefaturas y al personal en general sobre la forma de detectar, prevenir y atender de manera oportuna el acoso laboral en los lugares de trabajo.

Petitoria:

Se realiza la solicitud a las autoridades correspondientes del ministerio de seguridad publica la reubicación inmediata como medida precautoria del señor Valverde Alfaro de la delegación policial de Acosta a otra delegación de manera definitiva.

Que este funcionario sea sometido a talleres de sensibilización sobre acoso laboral y violencia de género y se procure su supervisión

Que se mantenga la confidencialidad en todas las etapas del procedimiento, y se eviten las represarías en contra del personal policial de Acosta, así como traslados, cambios o cualquier situación que afecte de manera directa a los funcionarios

Adicionalmente, se incluya y diligencie una valoración general sobre la afectación psíquica en la población policial, por parte del departamento de salud ocupacional, por un funcionario neutral, ya que el caballero indica, que él tiene amistad, con una psicóloga en específico.

Y por último de todo corazón, se nos preste atención, y ayuda en tan difícil situación ,que no solo afecta a los funcionarios ,si no que también a la ciudadanía de tan hermosa cantón Acosta

Atentamente

Funcionarios Delegación Policial Acosta

 

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!