Mar. Oct 3rd, 2023

Labores se ejecutarán con cierres totales el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre, de 6 am
a 4 pm.
• Cierres diurnos son necesarios para realizar ciertos estudios y mediciones que no son posibles
ejecutar de noche y con el paso de vehículos, debido a las vibraciones que provocan al pasar.
• También se realizarán levantamientos topográficos y una inspección de toda la estructura de 780
metros.
• Fase de diagnóstico, que inició el 26 de octubre, será de 245 días efectivos, poco más de 8 meses.
• Se dispondrá de otros 273 días de trabajo para ejecutar las obras.
• Cierres se realizarán también el 12, 13 y 14 de diciembre.
Tal como ocurrió el 9, 10 y 11 de noviembre pasados, el próximo lunes 28, martes 29 y miércoles
30 de este mismo mes, se continuará con los estudios y diagnóstico del puente sobre el río
Tempisque, conocido como La Amistad.
Los estudios con cierres, en el puente, se repetirán el 12, 13 y 14 de diciembre.
Tras la orden de inicio dada el pasado 26 de octubre, para que la empresa Estrument
Metalmecánica EM S.A. inicie el proceso que culmine con las reparaciones de esta estructura,
que une los cantones de Nicoya y Cañas, esta será la segunda jornada de estudios que requieren
cierres totales, los tres días, de 6 am a 4 pm.
Se cerrará el tránsito por el puente y se tendrán pasos regulados en el cruce a Porozal y en la
entrada a Sonzapote. En el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) hacen un llamado a los
usuarios para que valoren en sus desplazamientos este cierre sobre la Ruta Nacional 18 y tomen
las previsiones del caso.
Asimismo, quisieron explicar que es necesario suspender el paso por el puente, debido a que,
dentro de las evaluaciones y diagnósticos, se hacen nivelaciones de alta precisión que deben
ejecutarse de día y sin vibraciones (que provoca el paso de vehículos) que pudieran alterar el
resultado de esas mediciones. Las tareas también incluyen levantamientos topográficos y el
poder trabajar con seguridad, sin vehículos transitando, en la calzada del puente es fundamental.
Estos trabajos con cierres se repetirán el 12, 13 y 14 de diciembre, anunciaron las autoridades
del Consejo.
Etapas del proyecto
Con la orden de inicio dada hace aproximadamente un mes, la empresa dispondrá de 245 días
efectivos de labores para realizar todos los estudios, inspecciones, análisis y realizar el diseño
de la rehabilitación para los deterioros que muestra la estructura de 780 metros de longitud, en
la Península de Nicoya.
El proyecto consta de tres etapas y la primera será la inspección detallada y el diagnóstico de
esta estructura, como se indicó.
Asimismo, agregaron, en una segunda fase se deberá conocer la propuesta de intervención y el
diseño de ese planteamiento. La tercera etapa será la ejecución de la rehabilitación del puente,
que presenta diferentes daños, algunos provocados por el terremoto de Nicoya del 5 de
setiembre del 2012.
La rehabilitación implicaría, preliminarmente, la intervención de la pila número 8 (sustitución de
la junta, detallado de barandas y aceras, sustitución de apoyos, corrección del alineamiento del
puente, nivelación de los tableros, entre otros). Asimismo, se realizaría la sustitución de los
apoyos en uno de los bastiones, la iluminación general del puente, el reemplazo de las juntas de
expansión, además de otras labores que dependerán justamente de esa inspección detallada,
que realizará la empresa contratada.
El plazo para realizar el estudio será de 518 días naturales, de ellos 245 días para las fases uno
y dos, como ya se dijo. Luego, se dispondrá de otros 273 días naturales para ejecutar la fase
tres, que es la realización de las obras.
La contratación de la empresa es por $1.769.134,78, el equivalente a unos ¢1.150 millones

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!