Ya son 2.064 casos llevados al Poder Judicial por este supuesto delito.
• 15 de cada 100 pruebas de alcohol salen positivas con niveles penales.
• Se han realizado 14.115 pruebas este año, un promedio de una cada 30 minutos.
• Otros 265 conductores fueron multados con ¢334.000 y acumularon 6 puntos en la licencia.
• 289 dieron positivo, pero con niveles tan bajos que no ameritaron ninguna sanción.
En promedio, cada 3.5 horas, de cada día, de cada semana, de cada mes, entre enero
y octubre, la Policía de tránsito presentó a la Fiscalía a un conductor por conducir en
aparente estado de ebriedad, a niveles que, según la Ley de Tránsito, implica un delito
penal.
Si una persona se niega a realizar la prueba, se le multa con ¢334.000 y acumula 6 puntos en la licencia.
Asimismo, 15 de cada 100 pruebas de alcohol realizadas salen positivas con niveles
penales, tomando en cuenta que se hicieron, al 31 de octubre, 14.115 testeos, de los
cuales 2.064 dieron positivo en los parámetros más elevados.
Sin embargo, aclaró Felipe Venegas Vargas, jefe de Operaciones Policiales, estos no
son los únicos casos positivos, debido a que otros 266 se acreditaron una multa de
¢334.000 y acumularon 6 puntos en la licencia, por conducir también entre ciertos
parámetros de alcohol, según la prueba de espiración de aire realizada.
Estas personas, resaltó el funcionario, tendrán que realizar un curso de reeducación vial,
y ganarlo con al menos un 70, para poder renovar su licencia. En caso de que fueran
conductores por primera vez, es decir, que tenían su licencia expedida por primera vez,
automáticamente, además de tener que realizar el curso y ganarlo, no podrán conducir
legalmente por un año.
Finalmente, quiso mencionarlo Venegas, 289 conductores más dieron positivo, pero con
niveles tan bajos que la Ley de Tránsito no establece sanciones.
“Lo venimos diciendo constantemente, estamos a las puertas de un escenario inédito, en
el que confluirán las típicas festividades navideñas y de fin de año, pero se sumará el
Mundial de Catar con la participación de Costa Rica, eso aumenta los riesgos, en
especial de consumo de licor, y tras la pandemia, tenemos el primer año 100% libre de
restricciones, que se ve reflejado en la vuelta de actividades que estuvieron suspendidas,
como el Festival de la Luz y otros eventos que propician aglomeraciones, salidas
nocturnas, cansancio al volante, abuso de la velocidad y ni hablar del licor al volante; por
eso queremos seguir llamando a la cordura, celebremos sin pensar que el mundo se
acabará el 31 de diciembre de 2022”, resaltó el funcionario.
Son 428 los operativos de control de alcohol, en todo el país, que se ejecutan desde el
11 de noviembre y se extenderán hasta el 8 de enero, en el marco del operativo de
Navidad y del Mundial de Catar.
16-11-2022
Multa de la Ley de Tránsito por alcohol
Categoría Conducta Sanción
A
(Art. 143)
• Conductores particulares bajo los efectos del alcohol, entre 0,50 y 0,75
gramos (prueba de espiración de aire) o entre 0,25 y 0,38 miligramos
(prueba de sangre).
• Conductores profesionales y novatos bajo los efectos del alcohol, entre
0,20 y 0,50 gramos o entre 0,10 y 0,25 miligramos.
• Negarse a realizar la prueba de espiración de aire
¢333.973,30
y acumula 6
puntos*
• Superar los 0,75 gramos o 0,38 mlg. en caso de conductores particulares o superar los 0,50 gramos o los
0,25 mlg. en caso de conductores profesionales y novatos implica sanción penal.
• Dar positivo en la prueba con menos de 0,50 gramos o 0,25 mlg. en caso de conductor particular o dar
positivo, pero no superar los 0,20 gramos o los 0,10 mlg. en caso de conductores profesionales y novatos,
no implica sanción penal ni administrativa.
• (*) Monto vigente desde el primero de enero al 31 de diciembre de 2022.
