Es una falta que se castiga igual que por conducir utilizando el celular, sin el manos libres.
• Mascotas pueden llevarse de la forma que se desee, aunque se recomienda que vayan sujetas para su
propia seguridad y del conductor.
• Mascotas que viajen a la libre en el vehículo pueden provocar un accidente, más si saltan sobre el
conductor. La Ley de Tránsito no establece ninguna medida de cómo deben viajar.
• Se suman 2.272 boletas por usar el celular, o hacer otra actividad, mientras se conduce.
Entre enero y setiembre, 2.272 conductores fueron sancionados con ¢113.000 de multa,
al ser sorprendidos realizando otra actividad, al mismo tiempo que iban conduciendo.
Lo ideal es que las mascotas vayan bien sujetas en el vehículo, pero no es obligatorio.
Si bien la conducta más habitual en la que se detectan a los conductores, mientras guían
el volante, es utilizar el teléfono celular, sin el dispositivo de manos libres, lo cierto es
que no es la única circunstancia.
También se sanciona con esta multa cuando los conductores llevan a su mascota en las
piernas o, en el caso de animales más pequeños, como una iguana, o un hámster, por
dar un par de ejemplos, los llevan en sus hombros o brazos. Es ilegal porque es ir
haciendo otra cosa diferente a conducir.
“Debemos comprender que los animales son impredecibles, si los llevamos con nosotros,
mientras conducimos, pueden hacer algo que nos haga perder el control del vehículo,
como mordernos, orinarnos, arañarnos, saltar por la ventana, caer en los pedales, lo que
nos dificultaría frenar. Son muchas potenciales situaciones de riesgo que están latentes
cuando llevamos la mascota en las piernas, en los hombros, en los brazos”, acotó
Alexander Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito.
También se recomienda que la mascota no esté suelta, a la libre, dentro del vehículo,
justo por lo ya indicado, de que pueden saltar sobre el conductor y también podrían sufrir
heridas de muerte sin ocurre un accidente, ya que “saldrán volando”, al no estar sujetos.
Utilizar un dispositivo en el que vayan sujetos en el asiento trasero es lo más
recomendable.
Eso sí, resaltó la Policía de Tránsito, no existe en la Ley una sola sanción por llevar
a la mascota sin sujetar, y no se establece ninguna normativa de cómo debe viajar
el animalito en el vehículo; solo son recomendaciones del cuerpo policial que
procuran la seguridad tanto de las personas como de esa mascota que, hoy día,
forma parte de las familias y se le estima de manera especial.
Maquillarse, acomodarse y ajustarse la ropa, ir consumiendo alimentos o bebidas, ir
cambiando las emisoras, ir leyendo un libro, usar el celular, ir jugando con las mascotas
o con otras personas, son algunas de las actividades que deben evitarse al conducir.