Excitativa también va para otros conductores, para que respeten a estos actores viales.
• Motociclistas deben actuar con responsabilidad en carretera y privilegiar su vida por encima de una
entrega pronta.
• Al 30 de setiembre, 168 motociclistas, el 47% del total de 361 decesos, habían perdido la vida en carretera.
• Covid-19 vino a abrir una oportunidad de empleo y emprendimiento, con un aumento de las entregas de
comidas y otros bienes a domicilio.
La pandemia por Covid-19 generó nuevas oportunidades de negocio y empleo,
especialmente con las entregas a domicilio de alimentos y otros productos, algo que
prevalece, en buena medida, hasta la fecha. La situación, asimismo, genera presión
hacia estos trabajadores para que hagan entregas en el menor tiempo posible y esto
potencia las posibilidades de un accidente.
Los motociclistas y ciclistas deben respetar la Ley de Tránsito igual que cualquier otro vehículo.
Si bien los datos son generales, y no todos atribuibles a personas que estaban
entregando productos, al 30 de setiembre pasado, 168, el 47% del total de 361 fallecidos
en carretera, viajaban en motocicleta. Esta cifra supera a los últimos 4 años, pues entre
el 2018 y el 2021 murieron a setiembre 148, 155, 73 y 128 personas en motocicleta,
respectivamente.
“Tenemos un aumento en el número de personas fallecidas en motocicleta respecto a
los últimos años. Claramente, no todas las circunstancias son las mismas, no podemos
decir que todos iban a entregar un producto; esa es solo una variable, están muchos
factores más que van desde una imprudencia de ellos, como rebasar por la derecha o
no respetar un semáforo, hasta la actitud de otros conductores que no respetaron un Alto
o iban ebrios y los embistieron, por dar algunas ideas. Lo que sí es cierto es que, algunas
veces, quienes utilizan la motocicleta para hacer entregas sienten una presión, real o
percibida, de que tienen que hacerlo en el menor tiempo posible y esto potencia los
riesgos de un percance”, analizó Alexander Solano Quirós, director de la Policía de
Tránsito.
En los casos que aplique, el funcionario hizo un respetuoso llamado y una excitativa a
los comercios que trabajan con repartidores a que equilibren el interés comprensible de
dar un servicio bueno, en el menor tiempo posible, con una cuota de consideración hacia
estas personas que les colaboran.
Asimismo, la solicitud también va y, hasta con más énfasis, con los clientes de estos
negocios, para que no empiecen a llamar al comercio o al repartidor para que entregue
rápido, a veces en tiempos realmente cortos.
“Ya lo hemos dicho, cuando pedimos algo de comer con entrega a domicilio, sabemos
de antemano que el producto no llegará caliente, eso es poco probable. Si entendemos
y aceptamos esa situación, demos un tiempo razonable al servicio de entrega. Repetimos
lo que hemos dicho en nuestras campañas de concienciación: Una hamburguesa fría se
resuelve con 30 segundos en el microondas; una vida perdida, no se recupera nunca”,
concluyó Solano Quirós.
De igual manera, se solicita a otros conductores que respeten a estos actores viales y,
de ser posible, correrse un poquito para que las motos puedan pasar en zonas donde el
tránsito es lento; es un gesto que bajo el contexto explicado tiene sentido y es de gran
valor solidario.
Finalmente, se solicita a todos los motociclistas a ser más prudentes, hacerse visibles
con la luz de la motocicleta siempre encendida, como lo dice la Ley de Tránsito, portar
chaleco o una cinta reflectante de la luz y llevar el casco bien puesto. De igual manera,
se les pide no adelantar por la derecha, no abusar de la velocidad y respetar el
señalamiento vial y los semáforos. No recargar las motocicletas con paquetes ni con
mucho peso también es fundamental para evitar inestabilidad al conducir.
