Vie. Sep 29th, 2023

Suma representa el 47% del total de 361 fallecidos.
• Si se suman los 27 ciclistas que perdieron la vida en carretera, el 54% de los decesos corresponden a
personas que iban en vehículos de dos ruedas.
• Mes de octubre, caracterizado por lluvias fuertes, hace necesario recordar tener prudencia a estos
conductores, en especial con derrapes y hacerse visibles con luces y ropa reflectante.
• Otros conductores deben tener conductas prudentes, para evitar embestir o chocar con estas personas
que son más vulnerables a lesiones, por el tipo de vehículo que conducen.
El 47% de los fallecidos en carreteras, en los tres primeros trimestres del año, viajaban
en motocicleta. Son 168 las fatalidades en este tipo de automotor, del total de 361.
Respetar al menos 1.5 metros al rebasar ciclistas o motociclistas es una obligación y una buena práctica.
Las autoridades de la Policía de Tránsito también aprovecharon para citar que otras 27
personas perdieron la vida mientras viajaban en bicicleta; es decir, 195, el 54% de los
decesos en carretera, viajaban en un vehículo de dos ruedas.
El director de la Policía de Tránsito, Alexander Solano Quirós, aclara que este tipo de
automotor no es, per se, más peligroso, pero sí requiere de más cuidados, tanto de quien
viaja en ellos, como de otros actores viales, de otros conductores, hacia ellos, dada la
vulnerabilidad que presentan.
“Como dice la campaña del COSEVI, el chasis, en una moto, o en una bicicleta, es quien
viaja en ella; es decir, están más desprotegidos, no tienen una carrocería que los proteja
y por eso deben ser más prudentes ellos, pero también otros conductores, respetando al
menos 1.5 metros de distancia al rebasarlos, no adelantarlos a altas velocidades, darles
espacio para que pasen, tomando en cuenta que son vehículo angostos, no presionarlos
en carretera para que se hagan a un lado, por ejemplo”, acotó el funcionario.
Asimismo, Solano les recordó a los motociclistas que deben llevar siempre puesta ropa
reflectante de la luz, como un chaleco, una chaqueta o una cinta, y el casco puesto
adecuadamente. En los ciclistas, la recomendación también es ser más visibles con
indumentaria reflectiva, luz en la bicicleta, incluso en la ropa y en el casco y portar
siempre ese dispositivo de seguridad en la cabeza bien sujeto.
Por otro lado, al ser octubre posiblemente el mes más lluvioso del año, las autoridades
de Tránsito hacen un llamado a los ciclistas y a los motociclistas para que sean todavía
más prudentes, evitando el abuso de la velocidad, para evitar derrapes, en especial al
pasar por las líneas férreas o sobre las tapas de alcantarilla que, al ser metálicas, se
vuelven resbalosas cuando están mojadas.
Se les pide ser más visibles, no adelantar por la derecha y comprender que los
conductores de otros vehículos pueden tener más dificultades para verlos por los
retrovisores, si está lloviendo mucho.
El segundo vehículo en el que más personas perdieron la vida este año es el automóvil,
con 44 fatalidades; el tercero, ya se dijo, es la motocicleta, con 27 casos.
Factores de riesgo
Como una constante ya consolidada, el principal factor de riesgo que más vida cobra en
carretera es el exceso de velocidad, en este 2022. En lo que va del año, 138 personas
han perdido la vida en accidentes en los que se atribuye a esta conducta la fatalidad, es
decir, en 38% de las situaciones.
Otras 57 personas perdieron la vida en percances relacionados con la invasión de carril
y 48 se atribuyen a peatones que pudieron haber cometido una imprudencia que les
cobró la vida.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!