Vie. Sep 29th, 2023

Por :Isaí Jara Arias

Editorial

Nuestro Código Municipal en el artículo
15 estable tres requisitos mínimos para
ese puesto de tanta importancia, ser
costarricense, del Estado seglar y ser
residente del cantón por más de dos años.
Mientras tanto el artículo 17 del mismo
cuerpo legal describe las funciones y
obligaciones del alcalde, las cuales,
demandan que la persona tenga cierto
grado de conocimiento en la administración del Estado, pero no se cumple.
La administración local es un tipo de
administración territorial, es decir, que
tiene como elemento fundamental un territorio determinado, en el que despliega
sus competencias, caracterizado por su
menor tamaño y, a su vez, por su mayor
cercanía a la ciudadanía.
Son típicamente órganos de administración local —“administración municipal”
o “administración comunal”—, los ayuntamientos o municipalidades, pues despliegan sus competencias sobre un territorio
denominado municipio o comuna.
La municipalidad es una de las empresas más importantes del Estado, en las
cuales el máximo funcionario es el alcalde, el cual debemos empezar a verlo como
una contratación administrativa por plazo
determinado (4 años), a través de un contrato de trabajo revocable con base al
rendimiento y metas alcanzadas durante
su gestión, con una medición de logros
anual (en lugar de una rendición de cuentas). De esta manera, las municipalidades
de todo el país se preocuparían por trazar
planes de gobierno acordes a la realidad
de cada cantón, tal y como lo estipula el
código municipal. Así las personas que
vayan a participar en este puesto de elección popular deben tener carreras afines a
la administración pública, lo que nos permitirá a todos los costarricenses desarrollar los cantones de la mejor manera,
debido a que un alcalde que no esté cumpliendo con su plan de gobierno, al cual
también le podríamos llamar PAO (Plan
Anual Organizacional), lo podamos liquidar y su puesto quedaría en manos del
vicealcalde, el cual deberá asumir con la
seriedad del caso.
Esto permitiría disminuir la inoperancia
municipal que reina en los diferentes gobiernos locales y Puriscal no es la excepción.
Para esto, necesitamos personas afines a
la administración pública, con conocimientos técnicos que le sirvan para administrar
de manera eficiente y eficaz tan importante
empresa, pues las responsabilidades a su
cargo demandan experticia en la administración del Estado, caso contrario, los
resultados de las actuaciones de cada uno
de estos funcionarios, no siempre serán las
mejores para la comunidad.
La importancia de que nuestros alcaldes sean profesionales afines a la administración pública es porque están dirigiendo una empresa, en la cual se ocupa
personal calificado e idóneo para desempeñar el puesto, pues en sus manos se
está depositando no solo la confianza de
los electores sino también fondos públicos para la ejecución de proyectos con los
cuales se busca el desarrollo comunal.
De lo contrario, las razones para participar en las elecciones municipales, en
lugar de ser por civismo, continuaran
siendo por populismo.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!