Mar. Oct 3rd, 2023

Para colocación de tubería pluvial en la ruta nacional 2 y como parte del proyecto Taras-La
Lima.
• Durante el periodo de trabajo, un mes aproximadamente, el tránsito por la ruta nacional 2 será
con solo un carril de circulación por sentido en ese sitio.
• Trabajos se realizarán del lado de la plaza de fútbol por 15 días y luego se necesitarán 2
semanas para hacerlos del lado de Pequeño Mundo.
• Desvíos se harán por rutas alternas cercanas a estos lugares mencionados.
Como parte de los avances en el proyecto de mejoras de la Ruta Nacional No.2, en el
tramo Taras-La Lima, y de la construcción de pasos a desnivel en ambos sitios, a partir
del 12 de setiembre, es decir, este próximo lunes, se realizarán desvíos en el sector de
La Lima, para la colocación de tubería de agua pluvial (llovida).

Las labores se ejecutarán en la ruta nacional 2, la principal, en La Lima, específicamente
frente a la plaza de deportes de la localidad o, lo que es lo mismo, frente a Pequeño
Mundo. De hecho, indicaron las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y
Transportes, las primeras dos semanas se trabajará en la carretera en el sentido
Cartago-San José, frente a la plaza de fútbol, y las dos semanas siguientes en el sentido
San José-Cartago, frente al negocio comercial indicado.
Debido a que se colocará tubería de concreto reforzado de forma transversal a la vía, es
decir, cruzándola en todo su ancho, es que se necesita cerrar el paso, por periodos de
dos semanas, en cada sentido de circulación. Los cierres serán por ese plazo, las 24
horas del día.
Los trabajos que iniciarán el próximo lunes a las 8 am obligarán, entonces, a cerrar el
acceso a la comunidad por avenida 11 (a un costado de la plaza deportiva), de ahí que
el acceso a la zona quedará por calle 52, unos 150 metros al Norte de la cancha de
fútbol.
De igual manera, detallaron en el Ministerio, del lado de Pequeño Mundo se tendrá paso
restringido por la avenida 13, una vez finalizada la labor en el lado de la plaza, que
permite el ingreso a la zona Industrial, también se tendrá un acceso libre 400 al Sur del
local comercial y otra para la salida de los trabajadores de la Zona Franca, por la calle
58, con asistencia de banderilleros y de oficiales de Tránsito, entre 2 pm y 4 pm, al ser
considerada un horario de alto tránsito en ese lugar.
Proyecto en general
Estas labores de tubería pluvial forman parte, como se indicó, del proyecto conocido
como Taras-La Lima, que incluye pasos a desnivel en ambos lugares, más la
intervención de la carretera entre ambos puntos, con el propósito de beneficiar a no
menos de 40.000 conductores que pasan por estos dos cruces de la ruta nacional 2 a
diario, e implica una inversión de $57.973.229, el equivalente a unos ¢40.000 millones.
Este proyecto se ejecuta como parte del Programa de Infraestructura Vial y Promoción
de Asociaciones Público-Privadas PIV-APP.
Los trabajos en ejecución en estos 2.8 km de carretera contemplan intervenciones en los
6 carriles existentes, mejoras en la superficie de ruedo y su base, así como trabajos
importantes en los accesos a las calles marginales e inversión en aceras, con anchos de
2 metros, y en bahías de autobús y ciclovías donde sea posible.
Se tendrán ciclovías compartidas con aceras con anchos de 3.2 metros, pensando en
las características comerciales, industriales y habitaciones que se conjugan en este
tramo.
Pasos a desnivel
En el caso específico del cruce de Taras, dispondrá de 3 carriles por sentido, con anchos
de 3.3 metros y espaldones de 1.2 metros y aceras amplias de 2 metros. Tendrá un paso
secundario con rotonda a nivel hacia el sector de San Nicolás de Cartago.
Por su parte, en La Lima, serán cuatro carriles elevados, dos por sentido para salir o
entrar de la ruta 2 hacia la ruta 10 que pasa por el centro de Cartago. Además, dos
carriles elevados, uno por sentido, para mantener el desplazamiento continuo sobre la
Interamericana Sur o ruta 2, entre La Lima y El Guarco.
Asimismo, tendrá movimientos con carriles elevados y con rotondas para dar continuidad
a la ruta 2, muy utilizada por quienes se dirigen hacia el sur del país. También se busca
privilegiar los desplazamientos desde la Interamericana Sur a Cartago y viceversa por la
ruta nacional 10.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!