Mar. Oct 3rd, 2023

Mientras el combustible baja para poder ayudar un poco a la economía del país, los empresarios de autobuses felices con un gran aumento en las tarifas de sus concesiónes,las cuales por cierto operan con un 30%menos en su flota total, esto debido a una moción presentada la semana pasada en el seno del Ctp.

Y lo peor de esto es que el señor Gilberth Ureña el cual ahora se hizo defensor de los autobuseros, sigue tratando que los diputados aprueben un proyecto de ley para Chatarrizar la flotilla de buses del país.

Dándoles una vida útil de 15 años a 20, donde actualmente hay unidades que están inservibles.

Pero bueno, la noche de ayer mediante el departamento de prensa le solicitamos a la reguladora adjunta la señora  Xinia Herrera que nos de detalles de la situación de este nuevo aumento de las tarifas.

Reguladora Adjunta ARESEP

Estimada señora:

Como es de conocimiento público, de conformidad con la Ley de ARESEP y modelos tarifarios vigentes, las empresas de autobuses regulados, tienen dos formas de obtener aumentos tarifarios:

1- Modelo Ordinario: Que entendemos es cuando las empresas invierten en flota nueva o cuando tienen serios desequilibrios económicos y/o financieros.

2 – Modelo extraordinario: Que contempla el análisis de ciertos costos semestrales y que se aplica 2 veces al año.

Recientemente, esa autoridad reguladora, le concedió, fuera de esos modelos, un AUMENTO EXTRAORDINARIO POR EFECTOS DE LA PANDEMIA Y LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE PETRÓLEO. (Valga recordar que ustedes, al inicio de la pandemia, les quitaron la obligación del reporte diario de pasajeros movilizados a todo el sector autobuseros), así que no hubiera forma de contradecir el dicho de ellos, que perdieron hasta un 70 % de demanda. Nunca se ha visto una decisión tan extraña, cuando lo lógico era que ustedes se preocuparan por mantener la información al día de la demanda movilizada. Que impedía que durante una pandemia se pudieran reportar los pasajeros movilizados, si todas las empresas tienen barras, contadores electrónicos y algunos cámaras.?

Es por lo anterior que deseo solicitarle la siguiente información:

1- Que funcionario propuso y cuáles fueron los fundamentos técnicos y legales, para que durante la pandemia, los empresarios no entregaran los datos estadísticos de manera diaria.?

2- Ante ese especial aumento extraordinario por precios de combustible, ahora que están a la baja , ustedes también de manera ESPECIAL, EXTRAORDINARIA Y OPORTUNA, procederán a rebajar las tarifas en beneficio de los usuarios .?

3- Del 2014 (ultima renovación de concesiones) a la fecha , cuántas empresas solicitaron AUMENTOS ORDINARIOS DE TARIFAS y que porcentaje representan del total de empresas operadoras.?

4 – Recientemente obtuvimos información, que el Consejo de Transporte Público, había permitido a algunos operadores del Área Metropolitana, operar con un 30 % de la flota y bajar horarios y costos, autorización que estarían ampliando a todos los operadores del país; CONOCÍA ARESEP DE ESTAS DECISIONES DEL CTP, al autorizar los últimos aumentos tarifarios ordinarios o extraordinarios.?

5 – Conoce esa autoridad y qué medidas ha adoptado con las empresas autobuseras que tienen buses vencidos con su vida útil de 15 años.?

Agradeciéndole su urgente respuesta, me suscribo, atentamente.

Estaremos al tanto de las respuestas de la reguladora.

Imagen Ilustrativa

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!