Dom. Dic 10th, 2023

Usualmente relacionado al cáncer, pero no exclusivo de esta enfermedad, la linfedema es un aumento del tamaño de la circunferencia, en diferentes partes del cuerpo, causada por el mal funcionamiento del sistema linfático; esto puede suceder por la presencia de diferentes enfermedades o la ausencia de ganglios linfáticos.

 

El líquido que se llega a acumular, se le conoce como linfa, y está compuesto por agua, sales, grasa y especialmente proteínas de con alto peso molecular.

 

El linfedema no tiene cura actualmente, pero podemos enlentecer su aparición y mejorar la calidad de vida con diferentes técnicas para poder tratarlo.

 

Esto, suele afectar partes del cuerpo como los brazos o las piernas, pero también puede aparecer en otras partes del cuerpo como la cabeza, cuello, manos, dedos, cara y genitales.

Especialmente en zonas del cuerpo donde por alguna cirugía o alteración de los ganglios, la linfa no pueda ser drenada correctamente.

 

Esta patología puede ser primaria, cuando la persona la presenta a un nivel congénito, o secundaria, cuando hay una causa principal que desarrolló la acumulación de líquido, entre ellas podemos mencionar: presencia de tumores benignos o malignos, resección quirúrgica de los nódulos linfáticos, compresión de los colectores linfáticos y alteración de la circulación arterial y venosa, así como el uso de algunos medicamentos, en algunas ocasiones, los edemas mal controlados se pueden convertir en linfedemas.

 

De acuerdo con Stephanie Valverde Álvarez y Daniel Martínez Aranda, especialistas del Hospital Metropolitano, es importante tomar en cuenta los síntomas que puede causar la linfedema para poder detectarlos a tiempo y así brindarle los cuidados y tratamientos necesarios para disminuir los síntomas y efectos de esta condición.

 

“Para tratar la linfedema se debe mantener un buen control médico y tratamientos que sean necesarios para el caso específico de cada paciente, ya que ningún caso de linfedema es igual”, explicaron.

 

Según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estos son algunos de los síntomas más frecuentes:

 

  • Que su brazo, pierna u otra parte del cuerpo se hinche un poco al principio, pero que se hinche más con el pasar del tiempo.
  • Que la piel en esa área se sienta tensionada, y que a veces tenga una sensación de cosquilleo.
  • Que el brazo o la pierna con linfedema se sienta pesado.
  • Que la ropa y las joyas queden más apretadas en el área afectada.
  • Que la piel se vea más gruesa o con apariencia de cuero.
  • Diferencia de medidas entre una extremidad y otra, especialmente cuando la diferencia es mayor o igual a 2 cm, indicando que hay un aumento del volumen de la zona afectada.

 

Asimismo, la linfedema puede causar caída del pelo, comezón y enrojecimiento en la zona afectada, dolor, pérdida de fuerza muscular, disminución de rangos de movimiento, lesiones en la piel, alteración sensitiva y cambios posturales.

 

Según estudios realizados por el Instituto Nacional del Cáncer estos son algunas de las medidas que se pueden tomar para evitar que una linfedema empeore:

 

  • Proteger la piel: se recomienda usar bloqueador solar, evitar rasguños y quemaduras en la piel. Mantener las uñas limpias para evitar infecciones. Evitar zapatos y joyería talladas.
  • Hacer ejercicio (miolinfokinéticos): Ejercicios contra resistencia por medio del uso de pesas, trabajando de forma progresiva, y siempre con la compresión adecuada.
  • Drenajes linfáticos manuales: Es una técnica manual que permite mejorar la circulación de la linfa, mejorando la cantidad de proteínas a nivel celular.
  • Usar prendas de compresión o vendajes: mediante la correcta prescripción de mangas o medias de compresión, y principalmente el uso de vendaje multicapa para disminuir el volumen de líquido del segmento afectado.

 

Es importante que si usted percibe algunos de estos síntomas después de recibir algún tipo de tratamiento contra el cáncer es recomendable hablar con los especialistas del Hospital Metropolitano para tratarlo a tiempo.

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!