Dom. Sep 24th, 2023
  • El Virus Respiratorio Sincitial afecta en su mayoría a menores de 2 años. [i],[ii]
  • El 90% de los casos graves desarrollan inflamación de las vías respiratorias pequeñas en los pulmones. [iii]
  • Los anticuerpos monoclonales brindan protección para evitar casos graves y hospitalizaciones por la enfermedad.

Setiembre, 2022 (San José, Costa Rica) – El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) afecta a personas de todas las edades, sin embargo, es más común en niños menores de 2 años. Existen grupos de alto riesgo como los niños prematuros, con padecimientos de broncodisplacia pulmonar (trastorno pulmonar crónico que perjudica a los recién nacidos que han requerido de un respirador al nacer[iv]), malformaciones cardíacas congénitas, pacientes inmunocomprometidos y síndrome de down.[v],[vi]

¿Cuándo acudir a emergencias?

1.        Respiración agitada.

2.        Sibilancias.

3.        Síntomas de deshidratación.

4.        Gruñidos rítmicos al respirar.

5.        Pausas en la respiración o dificultad para respirar.

6.        Color grisáceo o morado en la lengua, los labios o la piel.

Fuente: Healthy Children16

 

 

El VRS es una enfermedad del sistema respiratorio con síntomas muy similares a la gripe, como la congestión nasal, tos, pérdida de apetito, estornudos, fiebre, dolor de cabeza y sibilancias[vii]. Estos síntomas son muy comunes entre ambas enfermedades por lo que, es importante acudir a su médico de confianza para realizar una valoración completa y poder dar un diagnóstico más asertivo. En casos graves, el 90% de los pacientes pueden sufrir bronquiolitis, una inflamación de las vías respiratorias pequeñas en los pulmones[viii] y el 50% puede desarrollar neumonía[ix].

Para un diagnóstico de infección severa es necesario evaluar la historia clínica completa del paciente, incluyendo sus síntomas, un examen físico y una prueba de laboratorio para verificar la presencia del virus (PCR o prueba de antígeno). Ante un cuadro más severo se puede requerir radiografías de tórax y análisis de sangre completos y orina.

Este virus se caracteriza por presentarse durante la estación lluviosa, un periodo que tiene una duración en la región de unos 5 a 6 meses, ya que debido a las contantes precipitaciones las personas suelen pasar más tiempo en lugares cerrados, donde se intensifica el contacto con otros. Su transmisión se realiza al estornudar o al toser, presentando una incubación del virus que va desde 2 a 8 días[x]. Las personas con el virus pueden transmitirlo durante 3 a 8 días, y los pacientes inmunocomprometidos pueden continuar la propagación hasta por 4 semanas[xi].

“La mayoría de los niños suelen recuperarse solos, sin embargo, 3 de cada 100 necesitan ser hospitalizados y el requerimiento de oxígeno suplementario dependerá de la condición de salud de cada paciente.[xii],[xiii]Hay opciones como anticuerpos monoclonales, que son proteínas de defensa que se inyectan al bebé para brindarle protección y evitar los casos graves y hospitalizaciones por la enfermedad. Esto es de suma relevancia para los niños prematuros; pues sus sistemas inmunes están más débiles; o presentan enfermedades asociadas como cardiopatías congénitas, que implican un mayor riesgo de complicaciones severas ante el contagio,” explicó el Dr. Esteban Coto, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

Es importante extremar medidas de higiene con los menores, como evitar las aglomeraciones y tocarse la cara, nariz o boca, alimentar al bebé con leche materna, lavado frecuente de manos, el protocolo de tos y estornudo son claves para evitar el contagio. Adicionalmente se recomienda mantener la limpieza regular de superficies y juguetes, no compartir los utensilios de comer y evitar el contacto cercano con personas que fumen, pues los lactantes que son expuestos al humo del tabaco presentan un mayor riesgo de adquirir el virus y agravar su situación clínica[xiv],[xv].

[i] Sommer C, et al. Open Microbiol J. 2011;5(Suppl 2-M4):144-154.

[ii] World Health Organization. Preterm birth. Published February 19, 2018. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth.

[iii] Caja Costarricense del Seguro Social. (2021). CCSS alerta a padres de familia ante aumento de casos de hospitalizaciones de niños por virus respiratorio sincitial. marzo 14, 2022, de Caja Costarricense del Seguro Social Sitio web: https://www.ccss.sa.cr/noticias/salud_noticia?ccss-alerta-a-padres-de-familia-ante-aumento-de-casos-de-hospitalizaciones-de-ninos-por-virus-respiratorio-sincitial

[iv] Medline Plus. (2022). Displasia broncopulmonar. agosto 26, 2022, de Medline Plus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001088.htm

[v] Sommer C, et al. Open Microbiol J. 2011;5(Suppl 2-M4):144-154.

[vi] World Health Organization. Preterm birth. Published February 19, 2018. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth.

[vii] Medline Plus. (2020). Virus respiratorio sincitial. marzo 14, 2022, de Medline Plus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/respiratorysyncytialvirusinfections.html

[viii] Domachowske JB, Rosenberg HF. Clin Microbiol Rev. 1999;12:298-309

[ix] Caja Costarricense del Seguro Social. (2021). CCSS alerta a padres de familia ante aumento de casos de hospitalizaciones de niños por virus respiratorio sincitial. marzo 14, 2022, de Caja Costarricense del Seguro Social Sitio web: https://www.ccss.sa.cr/noticias/salud_noticia?ccss-alerta-a-padres-de-familia-ante-aumento-de-casos-de-hospitalizaciones-de-ninos-por-virus-respiratorio-sincitial

[x] Erdoğan S, et al. Turk  J Anaesthesiol  Reanim.  2019;47(4):348-351.

[xi] Consultor Salud. (2022). ¿Cómo afecta la temporada de lluvias el pico del Virus Sincitial Respiratorio -VSR-?. agosto 26, 2022, de Consultor Salud Sitio web: https://consultorsalud.com/entrevista-virus-sincitial-respiratorio-vsr/

[xii] Rezaee F, et al. Curr Opin Virol. 2017;24:70-78

[xiii] Path. (2021). RSV Vaccine and mAb Snapshot. agosto 26, 2022, de Path Sitio web: https://www.path.org/resources/rsv-vaccine-and-mab-snapshot/

[xiv] Healthy Children. (2022). Virus sincitial respiratorio (VSR): cuando el problema es más que un simple resfriado. agosto 26, 2022, de Healthy Children Sitio web: https://www.healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/chest-lungs/paginas/rsv-when-its-more-than-just-a-cold.aspx

[xv] Piedimonte G, et al. Pediatr Rev. 2014;35(12):519-530

16Healthy Children. (2022). Virus sincitial respiratorio (VSR): cuando el problema es más que un simple resfriado. agosto 26, 2022, de Healthy Children Sitio web: https://www.healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/chest-lungs/paginas/rsv-when-its-more-than-just-a-cold.aspx

 

imagen ilustrativa

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!